Menú de navegación
WOMAD prepara un reencuentro especial con Cáceres
EXPRESO - 18.03.2022
El cartel de esta cita con las músicas del mundo, que se celebra del 5 al 8 de mayo, muestra al león, símbolo de WOMAD, erguido, en una representación de la fuerza del festival tras dos años de suspensión.
Dania Dévora, directora de WOMAD, subraya que el regreso a la ciudad evidencia el sólido vínculo que mantiene con ella el festival y asegura que se trabaja para convertir la trigésima edición en una cita única y segura.
Con el lema 30 años juntos, el reluciente cartel de WOMAD Cáceres saluda al reencuentro del festival de músicas del mundo con su ciudad después de dos ediciones suspendidas a causa de la pandemia de coronavirus.
WOMAD Cáceres se muestra feliz por este esperado reencuentro, que se plasmará entre el 5 y el 8 de mayo. El vínculo entre el festival y la ciudad, según señala la directora de WOMAD en España, Dania Dévora, se muestra tan sólidamente unido que los efectos producidos por la pandemia no lo han conseguido romper.
A ello ha contribuido, en su opinión, el gran apoyo que los medios de comunicación han mostrado al festival en este obligado paréntesis. ‘El apoyo de la prensa ha permitido mantener viva la llama del festival cuando no era posible estar presente en Cáceres’, asegura Dévora.
La organización de WOMAD Cáceres prepara un festival seguro, en el que se aplicarán todas las medidas sanitarias que la Administración considere necesarias para proteger la salud del público, los artistas y los trabajadores del festival.
WOMAD, añade Dania Dévora, trabaja con ilusión y ganas en la elaboración de la programación de su trigésima edición para hacer de este reencuentro con la ciudad extremeña una cita única.
Mientras se ultima el cartel de artistas, que se anunciará próximamente, WOMAD presenta la imagen representativa de esta edición, obra del diseñador Noboru Takahashi, autor de los carteles de varios festivales de la organización en otras ciudades.
La imagen es un homenaje explícito a la ciudad donde lleva celebrándose esta cita ininterrumpidamente desde 1992, excepto los dos últimos años por la pandemia. En el cartel, destaca la conocida figura del león, símbolo del festival, en una actitud erguida sobre dos patas, como representación de la fuerza del WOMAD y en clara alusión a Cáceres, en cuyo escudo oficial resalta también la figura de un león rampante. Al animal lo corona una uve doble, inicial del nombre del festival.
En torno a la figura del león, Takahashi ha dibujado elementos característicos que simbolizan la filosofía y la identidad de este encuentro cultural, como instrumentos, banderolas, notas musicales; así como una torre y el perfil de la iglesia de San Jorge, que lo identifican claramente con Cáceres.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial