Menú de navegación
Valladolid recibe un nuevo certamen sobre alimentación y vida saludable
EXPRESO - 27.02.2020
Feria de Valladolid incorpora un nuevo certamen a su calendario cuyos contenidos girarán en torno a la alimentación y estilo de vida saludable. ViveEco Market, un proyecto desarrollado en colaboración con el promotor TIZ Expo, celebra su primera edición el 14 y 15 de marzo.
La feria está planteada como un mercado en el que el visitante encontrará productos y servicios para una vida saludable.
Productores, distribuidores y comercios presentarán una amplia oferta en alimentación, belleza, salud, estilo de vida, hogar, comercio justo, moda ética, etc.
ViveEco pretende dar respuesta a la creciente demanda por parte de los consumidores de productos saludables, ecológicos y respetuosos con el medio ambiente.
En la primera edición de ViveEco han confirmado ya su participación empresas de Alicante, Asturias, Valladolid, Valencia, Toledo, Teruel, Salamanca, Badajoz, Bilbao, Cantabria, Ciudad Real, Granada, Jaén, Madrid, Lugo, Palencia, León, Murcia, Orense, Albacete, Portugal, etc.
La alimentación es uno de los ámbitos con mayor presencia en ViveEco, con expositores que comercializan productos ecológicos certificados como quesos, vinos, aceite de oliva, mermeladas o mieles, y otros que apuestan por alimentación natural, pequeños productores artesanos de chocolate, azafrán, infusiones, etc.
La reducción de residuos es un reto y cada vez son más las empresas que comercializan artículos reutilizables, biodegradables y fabricados con criterios sostenibles. Menaje, artículos de hogar, de higiene, calzado y cosmética son algunos de los productos que los visitantes encontrarán en ViveEco.
El gasto ecológico medio por habitante y año alcanza los 46 euros, cifra que duplica la registrada en 2013, si bien aún está muy lejos del consumo de estos productos en países de nuestro entorno, pese a que España es líder europeo en superficie de producción ecológica, con 2,2 millones de hectáreas.
En Castilla y León, los datos de 2018 sitúan en 50.500 hectáreas la superficie de producción ecológica, de las cuales la mayoría corresponden a las provincias de Valladolid y Zamora. Y en consumo, según un informe publicado por ‘El Día de Valladolid’, casi el 70 por ciento de la población afirma consumir alimentos ecológicos de modo habitual, un hábito que es más frecuente entre la población joven (80 por ciento de las personas con edades comprendidas entre 16 y 24 años).
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Ixtapa Zihuatanejo suma cocineros ancestrales tradicionales certificados
-
Nicaragua confirma los buenos datos de su Semana Santa
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo
-
Una plataforma digital en Brasil con experiencias para agentes y usuarios finales
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario
-
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes
-
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico