Menú de navegación
La Nao Victoria 500, botada en Punta Umbría
EXPRESO - 11.02.2020
En los astilleros de Palmás de Punta Umbría (Huelva) se celebraba este martes por la mañana la botadura de la Nao Victoria 500. Se trata de una nueva réplica de la nave que hace 500 años dio la Primera Vuelta al Mundo con la expedición de Magallanes y Elcano, que quedará expuesta de manera permanente en la ciudad de Sevilla.
Serña en el río Guadalquivir y como parte integrante del Espacio Primera Vuelta al Mundo, un centro de interpretación en el que de voz de su propio barco protagonista, se narra su impresionante gesta.
Ahí mismo se le instalarán sus palos, jarcias, velas y sus contenidos expositivos, y podrá ser visitada desde principios de marzo. Así, tras recorrer este centro de interpretación ubicado a orillas del Guadalquivir, en el paseo Marqués de Contadero, los visitantes culminarán el recorrido subiendo a bordo del barco, para poder apreciar sus cubiertas, sus maniobras y cómo vivieron en esta nave los tripulantes de la mayor hazaña marítima de todos los tiempos.
De esta forma, la Nao Victoria 500 quedará como legado permanente del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, y símbolo visible de esta gran hazaña de nuestros marinos españoles, en uno de los lugares más emblemáticos y visitados de la ciudad de Sevilla, junto a la Torre del oro, cercano al que hace 500 fue escenario de la mayor gesta viajera de la historia.
La construcción de esta réplica de la Nao Victoria es uno de los proyectos más destacados que ha llevado a cabo Fundación Nao Victoria dentro del programa de Conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, y una de las más ambiciosas actividades de ese Programa Oficial y que ha sido posible gracias a la importante colaboración de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla.
Se trata de un barco de 26 m. de eslora y 6,6 m. de manga, que arbolará 290 metros cuadrados de superficie velica. Ha sido construido durante un año por un equipo de cerca de 60 personas, entre ellos carpinteros de ribera, 14 oficiales y 18 ayudantes, dirigidos por el gran maestro carpintero, José Manuel Calvinho Gomes, rederos, veleros, ingenieros y otros oficios, con una técnica sostenible que aúna la fibra de vidrio en sus estructura, y el recubrimiento de la superestructura, equipamiento y acabados en madera de iroko, de la que se empleado 45 toneladas.
En el acto de botadura, junto al presidente de la Fundación Nao Victoria, José Fernández de Cabo, asistía la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, que oficiaba como madrina de la botadura de este barco, tras doce meses de construcción.
Expreso. Redacción. A.B. Fotos: Fundación Nao Victoria
Noticias relacionadas
-
Ixtapa Zihuatanejo suma cocineros ancestrales tradicionales certificados
-
Nicaragua confirma los buenos datos de su Semana Santa
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo
-
Una plataforma digital en Brasil con experiencias para agentes y usuarios finales
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario
-
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes
-
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico