Menú de navegación
Un Dakar 2019 íntegro en Perú
EXPRESO - 23.05.2018
El ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia, confirmó que el Perú, en 2019, será sede de la carrera más dura y famosa del mundo: el Rally Dakar
El ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia, confirmó que el Perú, en 2019, será sede de la carrera más dura y famosa del mundo: el Rally Dakar.
Indicó que su país, luego de las negociaciones exitosas realizadas ante Amaury Sports Organisation – ASO, la empresa organizadora de la competición, será el escenario del evento deportivo, del 6 al 17 de enero del próximo año.
‘El Rally Dakar será 100% peruano en el 2019. Una gran noticia porque permitirá que nuestro país tenga una extraordinaria exposición mediática a nivel mundial’, mencionó el titular del Mincetur.
En ese sentido, añadió que el Perú posee una geografía inigualable para albergar la competencia: desiertos y rutas difíciles, que serán, definitivamente, del agrado de los pilotos y espectadores.
‘No olvidemos que los pilotos del Rally Dakar, en su paso por el Perú, en el 2018, celebraron las increíbles rutas y bellos paisajes que ofreció nuestro país’, expresó el ministro.
Importantes beneficios
El interés del Perú de formar parte de la competencia respondió a los importantes beneficios logrados a inicios de año, con el paso del Rally Dakar en el país sudamericano.
Recordemos que, además de la promoción internacional del Perú, a través de secuencias e imágenes sobre paisajes y atractivos turísticos, también se logró un destacado impacto económico interno.
‘Las regiones por donde pasó el Rally Dakar se beneficiaron. Por ejemplo, el movimiento de personas se incrementó beneficiándose el sector hotelero, así como actividades relacionadas al transporte, alimentos y bebidas, entre otros sectores’, señaló Valencia.
Ambiental y culturalmente responsable
Cabe indicar que el Rally Dakar 2019 será un evento ambiental y culturalmente responsable, tal como sucedió a inicios de este año, donde no ocurrió ninguna afectación a nuestro patrimonio cultural.
‘Pondremos todo el esfuerzo posible para que la competencia sea un evento exitoso en el Perú. Se tomarán todas las precauciones para su realización. En los próximos días daremos más detalles de la competencia’, finalizó el titular del Mincetur.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año