Menú de navegación
‘CAF, un siglo al servicio del ferrocarril’
EXPRESO - 19.09.2017
El Museo del Ferrocarril de Madrid presenta la exposición CAF, Un siglo al servicio del ferrocarril, comisariada por el director del Museo Vasco del Ferrocarril Juanjo Olaizola, que se podrá visitar hasta el 7 de enero de 2018
El Museo del Ferrocarril de Madrid presenta la exposición CAF, Un siglo al servicio del ferrocarril, comisariada por el director del Museo Vasco del Ferrocarril Juanjo Olaizola, que se podrá visitar hasta el 7 de enero de 2018.
La muestra incluye quince paneles con 140 fotografías históricas que recorren la evolución que ha tenido CAF desde sus orígenes en 1860, su constitución como Compañía Auxiliar de Ferrocarriles en 1917 cuando empezó la fabricación de los primeros vagones de madera hasta la actualidad con sus trenes de alta velocidad.
La exposición se ha completado con documentación y maquetas de los vehículos más significativos fabricados por CAF del Museo de del Ferrocarril de Madrid.
La exposición ha recorrido previamente varias ciudades vascas como Beasain, Lazkao, Ordizia, Azpeitia y, después de su visita a Madrid, se podrá visitar también en el Museo del Ferrocarril de Gijón.
El comisario Juanjo Olaizola ha escrito el libro ‘CAF, un siglo al servicio del ferrocarril’, editado por Maquetren, que sirve como inspiración para esta exposición y documenta la historia de la compañía y sus antecedentes, que se remontan a la puesta en marcha de la fábrica de hierros de San Martín en Beasain en 1860. El libro se puede adquirir en la tienda de los Museos del ferrocarril de Madrid y de Azpeitia y en Maquetren.
El Museo del Ferrocarril de Madrid está ubicado en la antigua estación de las Delicias, de la capital de España y constituye uno de los ejemplos más significativos de la llamada ‘arquitectura del hierro’ del siglo XIX, exhibiendo una de las colecciones de material histórico ferroviario más completas de Europa y proporciona un servicio de información y conservación del patrimonio documental través del Archivo Histórico Ferroviario, la Biblioteca y Hemeroteca, y el Centro de Documentación.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza