Menú de navegación
La provincia de Granada recupera el espíritu de La Barraca
EXPRESO - 26.01.2012

El presidente de la Diputación, Sebastián Pérez, quien promovió, tras ser investido en julio, el nombramiento como Hijo Predilecto de la Provincia del poeta, ha explicado a los asistentes la importancia de Federico para Granada en un acto en el que también participó el Cronista Oficial de la Ciudad de Granada, Tico Medina, quien ha rememorado la figura de Federico y su legado literario.
El diputado delegado de Cultura, José Antonio González Alcalá, ha explicado que las representaciones que se llevarán a cabo en los pueblos granadinos estarán imbuidas, como aquellas que se empezaron a hacer en 1932, del espíritu alegre del montaje del teatro popular, con sus preámbulos y lecturas poéticas, en convivencia con los vecinos.
‘Si antes representaban obras de Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Lope de Vega y los clásicos, nosotros vamos a representar al escritor clásico de nuestra provincia por antonomasia que es Federico’, explicó González Alcalá.
La Barraca del siglo XXI nace así como un proyecto abierto que tendrá su campo de acción en las ciudades y pueblos granadinos pero que también será susceptible de extender la genialidad y sensibilidad de Federico García Lorca por otras geografías de Andalucía y el resto de España.
El área de Cultura de Diputación ultima las condiciones técnicas para sacar a concurso el proyecto para que la compañía de teatro elegida se haga cargo del proyecto para llevar a Lorca a todos los rincones de la provincia con la representación de obras como ‘La zapatera prodigiosa’ o ‘Doña Rosita la soltera’.
De una hora de duración, ‘Federico Vive’ es una obra que se conforma como un homenaje al poeta de Fuente Vaqueros articulado en torno a textos, personajes y temas musicales del universo lorquiano.
Tras el éxito cosechado, y con otros proyectos sobre la mesa como la edición de un libro sobre anécdotas de Federico o la exposición en homenaje a Claudio Sánchez Muro en la Casa Natal de Fuente Vaqueros, Diputación aborda ahora la puesta en marcha de esta Barraca del siglo XXI que visitará, en medio de un espíritu festivo y gozoso, las calles y plazas de muchos pueblos.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación