Menú de navegación
Viaje al Romanticismo por la Ruta Literaria de Almendralejo
EXPRESO - 12.05.2010
Más de 800 modelos diferentes de vestidos y trajes de caballero, propios de la moda del Romanticismo del siglo XIX y diseñados especialmente para la ocasión, desfilarán por las calles de Almendralejo (Badajoz) el 5 de Junio en la V Ruta Literaria sobre el Romanticismo.
Gastronomía, vino, literatura y alta costura se unirán en una celebración que supone un homenaje a José de Espronceda y Carolina Coronado, vecinos ilustres y dos de los máximos representantes del Romanticismo literario español.
Ese día, los farmacéuticos se convierten en boticarios, los camareros en taberneros, los dependientes de las tiendas en mercaderes de la época y cientos de vecinos se engalanan con los trajes típicos de la época y, al atardecer, un multitudinario pasacalle recorre los rincones más emblemáticos de la ciudad.
Cada uno de los vestidos y trajes que se pueden admirar en esta V edición de la Ruta Literaria sobre el Romanticismo, ha sido diseñado según la moda, los patrones y las costumbres de la época, y cosidos a mano con mucho esmero y paciencia, estudiando cada hilo, cada lazo y cada detalle.
Las damas lucirán elegantes terciopelos y sedas, marcando su cintura con ajustados corsés, abultando sus faldas con tradicionales miriñaques y el final de su espalda con estructuras que imitan a los antiguos polisones; y aliviarán el calor con sombrillas y abanicos a juego, decorados con lazos y flores de diferentes colores.
Los trajes de los caballeros necesitan, sin duda, el mismo cuidado y esmero en su diseño y confección. Chaqués de fiesta, casacas de suaves tejidos y mucha caída, levitas diseñadas según la moda traída de Francia en el siglo XIX, sombreros de copa, elegantes bastones, y tirantes, guantes y pañuelos.
Luisa Santos, diseñadora de la gran mayoría de los modelos, asegura que ‘es un trabajo de muchos meses estudiando la moda del Romanticismo español, muy influido por las tendencias de otros países europeos, y los diferentes tejidos y tintes que se utilizaban, siempre teniendo en cuenta las diferencias entre la nobleza, la alta burguesía, el pueblo o el clero’.
La Ruta Literaria sobre el Romanticismo de Almendralejo es un acontecimiento financiado por el Fondo Regional de Cooperación.
Expreso. Redacción. S.R.
Noticias relacionadas
-
4 razones para elegir la Comunidad Andina como destino en 2025
-
El turismo cultural une a Italia y Paraguay
-
Un resort para turismo sostenible en la costa Pacífica de Guatemala
-
Desde verano Air Europa conectará directamente Madrid con Guayaquil y Quito
-
Los Cabos de México, planes para mimar a la pareja
-
A la venta entradas para el Puerto Rico Wine & Food Festival
-
Iberojet renueva por 7 años su acuerdo con Sabre
-
Air France-KLM se asocia con Amadeus para acelerar la transformación de la venta minorista
-
Abre el hotel Forte de Gaia: el primer Autograph Collection en el Norte de Portugal
-
Publicada la previsión de turismo receptivo de VisitBritain para 2025
-
Los pasajeros aéreos internacionales en España alcanzan los 6,4M en enero
-
Nuevo reconocimiento para la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez
-
Promoción y conocimiento de todos los Caminos de Santiago por Castilla y León
-
La cocina griega es una de las más desafiantes del mundo
-
Vuelve el turismo industrial al B-Travel-Barcelona