Menú de navegación
Cádiz confirma estos días su pasión por la música
EXPRESO - 18.11.2009
Entre el 20 y el 29 de noviembre, la música llenará las plazas, las calles y los interiores de la ciudad con el VII Festival de Música Española de Cádiz
Entre el 20 y el 29 de noviembre, la música llenará las plazas, las calles y los interiores de la ciudad con el VII Festival de Música Española de Cádiz.
En la tierra natal de Manuel de Falla y coincidiendo con el aniversario del nacimiento del compositor, las músicas del mundo se encuentran con la producción musical española, los intérpretes, los compositores, los investigadores y la gente.
En el Festival de Cádiz late el espíritu de uno de sus paisanos más insignes: Manuel de Falla el genial compositor de profundas raíces andaluzas y alcance universal. Este año, y ante la proximidad del Bicentenario de las Cortes de 1812, el festival prestará especial atención a la música iberoamericana, por lo que a los patrocinadores habituales se unirá el Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario.
En el programa de este año se ha prestado mucha atención a la recuperación del patrimonio español e iberoamericano. Así por ejemplo los hermanos Víctor y Luis del Valle interpretarán un programa que viene a ser un recorrido por la historia de la música española e iberoamericana y el mexicano Javier Álvarez dirigirá un curso de Composición que pretende ser un puente creativo entre Andalucía y América.
No hace falta ser un experto para disfrutar de esta iniciativa de la Junta de Andalucía para el fomento de la creación española en conexión con la música universal. A Cádiz vienen los mejores y el público lo sabe.
Participarán en el Festival las cuatro grandes orquestas andaluzas: la Sinfónica de Sevilla, las de Córdoba y Granada, y la Filarmónica de Málaga. Además este año ha sido invitada la Orquesta Nacional de España. La Orquesta Barroca de Sevilla, el Coro Barroco de Andalucía, la Orquesta Manuel de Falla y la Camerata del Gran Teatro Falla también actuarán en esta séptima edición. También habrá lugar para el flamenco, a través de una singular propuesta de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del flamenco a cargo de la cantaora Rocío Bazán.
Este año, al nombre de Manuel de Falla, inspirador del festival se unirán otros tres nombres: Isaac Albéniz, del que se conmemora el año de su centenario, Manuel Castillo, del que se estrena una obra, y el ya citado compositor mexicano Javier Álvarez.
El Festival también se dedica a la investigación, la recuperación y la difusión del patrimonio musical andaluz que se lleva a cabo gracias a talleres, cursos, seminarios, publicaciones y concursos, como el de Miniaturas Electroacústicas.
Tampoco se ha descuidado al público infantil. Los más pequeños volverán a disfrutar de propuestas innovadoras y de calidad en el Festival de los pequeños, en el que la obra El Castillo Rojo traerá un mundo mágico con títeres, actores proyecciones y sobre todo y como es natural música.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense