Menú de navegación
España y Portugal renuevan la estrategia de turismo transfronterizo
EXPRESO - 23.10.2024
España y Portugal han renovado la Estrategia de Turismo Transfronterizo por dos años más, 2024-2026.
El objetivo es reforzar el turismo innovador, con la sostenibilidad como eje central, y seguir posicionando la Península Ibérica como uno de los destinos turísticos más competitivos del mundo.
Además, ambos países han acordado poner en marcha un Plan Operativo 2025-2027 que profundiza y concreta en acciones y plazos temporales lo previsto en el documento de la Estrategia.
La primera Estrategia turística conjunta para las comarcas de La Raya se firmó en 2022 y su vigencia expira en noviembre de 2024. En la renovación del acuerdo refrendado por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el ministro portugués de Economía y del Mar, Pedro Reis, en el marco de la XXXV cumbre hispano-portuguesa de Faro, se identifican las líneas generales de cooperación entre ambos países en materia de turismo: la línea de la triple sostenibilidad (económica, social y ambiental), la de la competitividad, la innovación y el conocimiento, la de cohesión y la de accesibilidad.
Además, se señalan seis subregiones donde se profundizará en la estrategia sostenible: Norte de Portugal-Galicia; Norte de Portugal-Castilla y León; Centro de Portugal-Castilla y León; Centro de Portugal-Extremadura; Alentejo-Extremadura; y Algarve-Andalucía.
‘Con la renovación de este compromiso, los gobiernos de Portugal y España ratificamos nuestra apuesta conjunta por el desarrollo económico y social del territorio transfronterizo, contando para ello con la colaboración de las autoridades locales, regionales y autonómicas’, ha valorado Hereu.
Estrategia en cuatro ejes
Para alcanzar las metas fijadas, el memorando renovado contempla los siguientes ejes de intervención: una acción central entre los gobiernos de Portugal y España, articulando políticas tanto bilaterales como multilaterales y promoviendo el desarrollo de los instrumentos y proyectos conjuntos necesarios para la aplicación de la Estrategia; otra acción regional entre las regiones de Portugal y las CC.AA de España, con actuaciones a desarrollar a ambos lados de la frontera con incidencia sobre destinos, productos, recursos humanos y promoción exterior; planes de sostenibilidad turística en destinos fronterizos, en particular en las seis subregiones mencionadas; y el desarrollo de experiencias turísticas en la frontera, en ámbitos del turismo cultural, de naturaleza, activo y enogastronómico.
Hereu ha destacado que ‘se trata del primer acuerdo de esta naturaleza que España ha alcanzado con otro Estado en el ámbito del turismo’, y asegura que ‘no es casualidad que este hito se haya logrado precisamente con Portugal, país vecino de gran proximidad cultural y humana’.
La sostenibilidad, en el centro La sostenibilidad, uno de los principales pilares del turismo responsable y objetivo prioritario del Gobierno, es un concepto indisolublemente asociado a la Estrategia de Turismo Transfronteriza.
Dentro de este plan se apuesta por criterios de sostenibilidad en una triple vertiente: medioambiental, con actuaciones de restauración ambiental o gestión de espacios naturales; territorial, que asegura el impacto transformador en todo el país; y socioeconómica, impulsando puestos de trabajo de mejor calidad, mejor remunerados y con mejores condiciones de desempeño y oportunidades de formación.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Tokio presenta sus cinco rutas guiadas para recorrer a pie la ciudad
-
Un nuevo impuesto turístico en Noruega
-
Jalisco, en México. Un turismo de película
-
Condor Airlines abrirá ruta entre Alemania y Panamá
-
Más conectividad internacional para Aerolíneas Argentinas
-
Buenos resultados para las vacaciones en Tamaulipas
-
Miami, primer destino norteamericano de Arajet
-
Valencia presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2028
-
El Informe de coyuntura turística refleja el cambio de modelo hacia la triple sostenibilidad
-
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí
-
Atención médica online para orientar a los turistas en Tokio
-
Armenia, el nuevo destino de moda para viajes de aventura