Menú de navegación
Crece un 20% el comercio electrónico de viajes
EXPRESO - 02.04.2009
Según detalla un informe de DBK Análisis de Sectore, la facturación a clientes finales de las empresas dedicadas al comercio electrónico de viajes registró el pasado año un incremento del 20% hasta alcanzar los 6
Según detalla un informe de DBK Análisis de Sectore, la facturación a clientes finales de las empresas dedicadas al comercio electrónico de viajes registró el pasado año un incremento del 20% hasta alcanzar los 6.520 millones de euros,
Esta cifra se ha obtenido en un escenario de recesión económica e importante retracción de la demanda de viajes, que han podido contrarrestarse con estrategias de ofertas y descuentos en las ventas en internet.
De 2003 a 2008, la facturación por venta de viajes por internet prácticamente se ha multiplicado por diez, aún cuando en 2008 se observó una ralentización de su crecimiento, especialmente durante la segunda mitad del ejercicio, de tal manera que el aumento porcentual de 2008 fue prácticamente la mitad que el registrado en 2007.
Las aerolíneas continúan siendo las que mayor facturación generan en internet, alcanzando el pasado año los 2.520 millones de euros: un 39% del total y un crecimiento del 17% sobre el año anterior.
Las agencias virtuales concentraron el 31% del mercado; las empresas hoteleras no llegan al 15%; las agencias tradicionales un 7% y las compañías de alquiler de automóviles un 3%.
Las empresas de transporte terrestre de viajeros registraron el mayor crecimiento de ventas en 2008, con un 105%, como consecuencia de la inauguración de líneas de alta velocidad y de las mejoras introducidas por Renfe en su web.
El informe DBK precisa que el comercio electrónico de viajes va a quedar marcado a corto plazo por el profundo deterioro de la situación económica, que ha derivado en un descenso de la demanda de viajes y va a suponer caídas en los ingresos de los operadores turísticos.
Las empresas que comercializan viajes a través de internet podrán encontrar oportunidades en la asociación de las compras a través de la red con los viajes de bajo coste y en el lanzamiento de ofertas más atractivas.
Todo permitiría mantener este año una cifra de negocio similar a la de 2008 y alcanzar en 2010 una tasa de crecimiento en el entorno del 6 ó el 7%.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva