Menú de navegación
Despegar Colombia ofrece 5 claves para reactivar el turismo colombiano
EXPRESO - 17.04.2021
A medida que la economía mundial continúa su reactivación para retomar el rumbo que tenía antes de la pandemia, los países muestran sus mejores cartas para hacer más rápida y sostenida esta recuperación.
En Colombia, uno de los sectores que han protagonizado el crecimiento de la economía en los últimos años es el turismo, de allí que fuera denominado como ‘el nuevo petróleo del país’.
En Despegar Colombia han recopilado hasta cinco claves que podrán facilitar la reactivación exitosa del turismo y de la economía en Colombia:
- Impulsar el turismo responsable y bioseguro
Colombia ha sido uno de los líderes en la reactivación turística en la región, lo que ha permitido la reapertura de hoteles, restaurantes y sectores del comercio afines a esta industria.
Datos recientes de Cotelco señalan que, para la Semana Santa de 2021, la ocupación fue del 37.34%, cifra que no se compara con el 1.78% registrado el año anterior.
Sin embargo, para que esta reactivación sea sostenida, debe ir de la mano con la responsabilidad de viajeros y prestadores turísticos por mantener los protocolos de bioseguridad, como el uso de mascarillas, un lavado de manos constante y el distanciamiento social. Esto es un factor clave para lograr que el crecimiento se mantenga a lo largo del tiempo, adaptándose a la nueva normalidad que vivimos.
- Convertir la tecnología en la nueva aliada del turismo
Los avances tecnológicos han transformado todos los sectores de la economía, y el turismo no se escapa. A medida que aumenta la oferta en destinos y opciones de turismo, el viajero va buscando mayor personalización, que le permita seleccionar su viaje ideal dentro del gran océano de opciones que se encuentran.
Es allí donde empresas como Despegar se están apalancando en Big Data y Machine Learning para ofrecer propuestas de valor relevantes para cada usuario.
Dirk Zandee, country manager de Despegar para la Región Andina, señala que ‘gracias a nuestro conocimiento del viajero y al uso inteligente de la tecnología, tenemos la posibilidad de ofrecer una experiencia de viaje personalizada a más de 18 millones de clientes en Latinoamérica’.
- Promover el destino Colombia dentro y fuera del país
Colombia cuenta con una gran oferta turística de primera calidad para todos los gustos y presupuestos. Por eso, en esta reactivación es importante tener como prioridad el fortalecimiento de los destinos nacionales, lo cual es crucial para impulsar la generación de empleo formal y la inversión no solo en las principales capitales, sino también en los municipios más alejados del país, muchos de los cuales viven de manera directa e indirecta del turismo.
Procolombia presentó recientemente su nuevo manifiesto de promoción exterior ‘Colombia, el país más acogedor del mundo’, que, entre otros objetivos, busca fortalecer la promoción de las exportaciones, atraer mayor inversión extranjera, turismo internacional y generar orgullo patrio.
- Apuesta por el turismo de naturaleza
Gracias a su gran biodiversidad y variada geografía, Colombia es uno de los lugares preferidos para las personas que buscan conectarse con la fauna y la flora, en medio de maravillosos paisajes. En esta nueva normalidad turística, este tipo de viajes ha tomado gran importancia ya que permite estar en espacios abiertos y en contacto directo con la naturaleza.
Colombia se destaca en diversos tipos de turismo de naturaleza, uno de ellos es el avistamiento de aves, gracias a que es uno de los países con mayor número de especies a nivel mundial.
Este tipo de turismo, manejado de manera responsable, permite dinamizar la economía mientras impulsa la conservación de las especies y su hábitat.
- Concebir el turismo como eje fundamental en la reactivación
Antes de que la actual pandemia pusiera en pausa toda la dinámica de viajes a nivel mundial, el turismo venía de presentar cifras récord gracias a la llegada de 4,51 millones de visitantes no residentes en 2019, según cálculos del MinCIT.
Este año, buscando reactivar el turismo colombiano, el Gobierno nacional implementó la Ley del Turismo, que genera un escenario seguro y estable con medidas a corto, mediano y largo plazo, que buscan estabilizar y fortalecer la industria, así como la inversión turística.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Llega a Aruba TRYP by Wyndham Aruba
-
Este año Meliá Hotels invertirá más de 60M de dólares en México
-
RIU Hotels & Resorts anuncia nuevo hito en su proceso de relevo generacional
-
Baja California Sur, entre las 10 regiones más hospitalarias del mundo
-
Andalucía desplegará la calidad de su producto en el Salón Gourmets
-
Hyatt anuncia plan para adquirir Playa Hotels & Resorts por 2.600M de dólares
-
Gran Canaria promueve su artesanía con un nuevo código QR para turistas
-
Los hoteles gestionados por Marugal ingresaron 131M de euros en 2024
-
AirlineRatings señala las mejores aerolíneas del mundo en 2025
-
El Tren Al Ándalus supera en Portugal las pruebas técnicas para su certificación
-
GNV reabre la ruta estacional entre Almería y Nador
-
Crece un 75% en pasajeros el aeropuerto de Andorra-la Seu
-
El Congreso Náutico se celebra este año en la ciudad de Málaga
-
Malasia quiere que en 2026 los estados menos conocidos brillen
-
Tres premios para Tahití en los Trofeos de la Comunicación galos, 2024