Menú de navegación
Turismo Rural Comunitario. Conocer América Latina a través de sus Comunidades
EXPRESO - 02.10.2015
El turismo como herramienta para ayudar al desarrollo cultural, social y económico de las comunidades autóctonas
El turismo como herramienta para ayudar al desarrollo cultural, social y económico de las comunidades autóctonas. Pero, ¿qué es el turismo rural comunitario?
El turismo rural comunitario es una realidad en ascenso en América Latina. Cada vez son más las comunidades rurales que se han organizado para ofrecer al visitante la posibilidad de conocer sus paisajes y sus recursos naturales, sus diferentes expresiones culturales, sus formas de organización o actividades productivas tradicionales vinculadas a la agricultura, la ganadería, la pesca, la producción artesanal o la gestión de los bosques.
Cooperativas, familias campesinas, comunidades de los pueblos originarios, grupos de mujeres e iniciativas comunitarias de todo tipo se han organizado de forma colectiva para complementar y diversificar sus ingresos ofreciendo nuevas actividades turísticas.
A través de estas formas de organización las comunidades son las últimas responsables y quienes deciden de forma soberana cómo se organiza la actividad turística en sus territorios. Gracias al turismo rural comunitario el visitante puede conocer nuevas realidades de la mano de la gente del lugar. El viaje se convierte así en una posibilidad para compartir experiencias a través del contacto con personas que no viven exclusivamente del turismo y para el turismo.
Esto permite que cada propuesta sea singular y única, y por tanto mucho más rica en experiencias y aprendizajes. Porque el turismo rural comunitario es una oportunidad para revalorizar la cultura de las comunidades rurales y acercase a su sabiduría construida durante largos años.
Nos dicen que ¡qué mejor que poder conocer un lugar a través de quienes viven cotidianamente en él!. Presentado por: Ernest Cañada de Albasud, con la colaboración de la Diputación de Barcelona.
Alba Sud, centro de investigación y comunicación para el desarrollo con sede en Barcelona, ha editado con la colaboración de 16 turoperadoras latinoamericanas el primer catálogo latinoamericano de turismo rural comunitario, en formato digital, en español e inglés y se puede descargar gratuitamente en la Web de Alba Sud.
El Catálogo Latinoamericano de Turismo Rural Comunitario incluye propuestas de turoperadoras en una quincena países de América Latina, en concreto: Origins en Argentina; Travolution en Chile, Retos al Sur en Uruguay; Tusoco en Bolivia; Pachamama y Coclatours en Perú; Runa Tupari en Ecuador; Estaçao Gariraba y Red Tucum en Brasil; Panamá al Natural en Panamá; ACTUAR en Costa Rica; Matagalpa Tours en Nicaragua; Toururales en El Salvador; Reservaciones La Ceiba en Honduras; Viva Atitlán en Guatemala; Totonal en México y Jurutungo en Puerto Rico.
Para cada país se dispone de dos o más itinerarios modelo, acompañados de la información de contacto de cada operador, higlights principales de cada país e informaciones de interés para organizar el viaje.
El Catálogo incluye también una introducción de su coordinador, Ernest Cañada, en la que se cuenta qué es el turismo comunitario y el interés y potencialidades de este tipo de iniciativas.
A continuación Ramiro Ragno, técnico territorial de la secretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca en Salta, República Argentina, hace una serie de recomendaciones a turistas y operadoras que quieren conocer la América rural a través de las comunidades organizadas.
Finalmente, una serie de agencias europeas y norteamericanas que ya están trabajando con turismo comunitario valoran su experiencia.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura