Menú de navegación
Havanatur analiza el futuro del turismo de congresos en Cuba
EXPRESO - 01.10.2012
El Grupo turístico cubano Havanatur ha indicado que sostuvo una reunión con los presidentes de los comités organizadores de encuentros internacionales, fundamentalmente aquellos relacionados con reuniones médicas y educacionales, para analizar temas referidos al futuro de la industria de los congresos, eventos y viajes de incentivos.
En el citado encuentro, el especialista en estas modalidades de viajes en el Ministerio de Turismo de Cuba, Mintur, Regino Cruz, se ha mostrado optimista en lo que se refiere a la recuperación de este tipo de industria y ello a pesar a las caídas registradas en los últimos años.
También ha significado las potencialidades de la isla de Cuba para captar sedes de encuentros internacionales y el impacto que dichas modalidades causan en el turismo de ese país en sentido general.
Rodolfo Arencibia, representante del Palacio de las Convenciones de La Habana, ejemplificó con algunos elementos que obligan a recuperar niveles anteriores en cuanto a congresos, cuando hace 15 años Cuba ocupaba el quinto puesto en materia de sedes captadas.
Yamila Fuster, directora comercial del Hotel Nacional de Cuba, informó, a manera de ejemplo de hotelería, sobre las facilidades de su instalación inaugurada en diciembre de 1930 y considerado como una insignia del turismo insular.
Fuster ha informado de que el hotel dispone de 426 habitaciones, un piso ejecutivo y variedad de salones, donde tradicionalmente se organizan los más relevantes eventos extranjeros y locales, tanto vinculados con el turismo, ciencia, deportes y política.
Cabe recordar que Havanatur constituye un grupo de turoperadores y agencias de viajes que es 100% cubano, con hasta trece agencias propias distribuidas por el mundo y 80 en representación.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia