Menú de navegación
Agentes españoles contra la subida de tasas aeroportuarias
EXPRESO - 10.07.2012
La subida de tasas aeroportuarias de un 10,2%, aprobada por AENA y que entró en vigor el pasado día 1 de julio, se aplica a todos los vuelos con salida posterior al día 1 de julio, independientemente del momento en el que fueron emitidos.
Así, para UCAVE, la Unión Catalana de Agencias de Viajes Especializadas, este hecho puede suponer un incumplimiento de la normativa europea y solicita que sea aplicado a billetes emitidos a partir del 1 de julio y no antes.
Según Rafa Serra ‘introducir incrementos en plena temporada de verano y con carácter retroactivo a billetes emitidos antes de la fecha de 1 de julio puede suponer un perjuicio a agencias y consumidores además de generar confusión’.
Denegación de embarque por impago de tasas
UCAVE alerta de que la falta de pago del diferencial de la tasa podría suponer que alguna aerolínea preceda a denegar el embarque a los pasajeros. Por esto UCAVE está realizando una campaña para transmitir a los agentes de viajes la necesidad de informar por escrito y de forma clara al viajero de la obligatoriedad de abonar esta diferencia.
En el caso de los billetes combinados, aunque ha de ir a cargo del cliente, recomienda que sea la agencia quien gestione el pago de este incremento. UCAVE recuerda que en el caso de los viajes combinados sólo son revisables al alza antes de 20 días previos a la fecha de salida del viaje y algunas compañías aéreas no lo están respetando según su propia interpretación de la normativa.
UCAVE informa de que las compañías que están aplicando retroactivamente el incremento de tasas son: Vueling, Vuelos de IB5000 operados por Vueling y Ryanair.
Por otra parte las compañías que han afirmado que asumirán los diferenciales y no aplicarán la normativa retroactivamente son; EasyJet, Grupo Lufthansa (Lufthansa, Austrian Airlines, Brussels Airlines y Swis Airlines), Air Transat y Binter.
UCAVE ha mostrado ‘su preocupación ante la falta de protección y estímulo a un sector como el turístico que podría ser motor de crecimiento económico y generación de empleo’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto