Menú de navegación
Agentes españoles contra la subida de tasas aeroportuarias
EXPRESO - 10.07.2012
La subida de tasas aeroportuarias de un 10,2%, aprobada por AENA y que entró en vigor el pasado día 1 de julio, se aplica a todos los vuelos con salida posterior al día 1 de julio, independientemente del momento en el que fueron emitidos.
Así, para UCAVE, la Unión Catalana de Agencias de Viajes Especializadas, este hecho puede suponer un incumplimiento de la normativa europea y solicita que sea aplicado a billetes emitidos a partir del 1 de julio y no antes.
Según Rafa Serra ‘introducir incrementos en plena temporada de verano y con carácter retroactivo a billetes emitidos antes de la fecha de 1 de julio puede suponer un perjuicio a agencias y consumidores además de generar confusión’.
Denegación de embarque por impago de tasas
UCAVE alerta de que la falta de pago del diferencial de la tasa podría suponer que alguna aerolínea preceda a denegar el embarque a los pasajeros. Por esto UCAVE está realizando una campaña para transmitir a los agentes de viajes la necesidad de informar por escrito y de forma clara al viajero de la obligatoriedad de abonar esta diferencia.
En el caso de los billetes combinados, aunque ha de ir a cargo del cliente, recomienda que sea la agencia quien gestione el pago de este incremento. UCAVE recuerda que en el caso de los viajes combinados sólo son revisables al alza antes de 20 días previos a la fecha de salida del viaje y algunas compañías aéreas no lo están respetando según su propia interpretación de la normativa.
UCAVE informa de que las compañías que están aplicando retroactivamente el incremento de tasas son: Vueling, Vuelos de IB5000 operados por Vueling y Ryanair.
Por otra parte las compañías que han afirmado que asumirán los diferenciales y no aplicarán la normativa retroactivamente son; EasyJet, Grupo Lufthansa (Lufthansa, Austrian Airlines, Brussels Airlines y Swis Airlines), Air Transat y Binter.
UCAVE ha mostrado ‘su preocupación ante la falta de protección y estímulo a un sector como el turístico que podría ser motor de crecimiento económico y generación de empleo’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM