Menú de navegación
Costa Rica reducirá la huella de carbono en los viajes
EXPRESO - 09.11.2020
Para mitigar la huella de carbono en los viajes, el Instituto Costarricense de Turismo, ICT y el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal, Fonafifo, han lanzado un convenio de cooperación para seguir protegiendo el medio ambiente.
Además de su naturaleza sostenible, entre los principales objetivos de esta asociación se encuentran la financiación para las proyectos ambientales en todo el país o la recuperación de la cobertura forestal con dichos fondos, además de promover cambios culturales, sociales y educativos.
La iniciativa está disponible tanto para visitantes extranjeros como costarricenses y, en última instancia, beneficia a todas las familias y trabajadores de las casas de campo o fincas, contribuyendo igualmente al Plan de Descarbonización.
Una iniciativa sostenible
El proyecto consiste en que los viajeros, de forma voluntaria, pueden registrarse en una herramienta online para calcular fácilmente las emisiones de carbono de su vuelo y luego realizar un pago que Fonafifo invertirá en diferentes proyectos ambientales en todo el país.
Las emisiones de CO2 varían según los vuelos de corta / larga distancia y la clase en la que se viaje (Turista o Business), esto es, una persona que viaje por negocios en un vuelo de larga distancia generará más emisiones de carbono que otra que vuele en Clase Turista.
Por ejemplo, Costa Rica recibió más de 3 millones de visitantes en 2018, generando +4,5 millones de CO2. Con la nueva herramienta online, se podrían financiar / reforestar cerca de 14.000 hectáreas de bosques.
Los resultados se miden a través de seis indicadores:
• Número de árboles plantados a través de la asociación
• Número de hectáreas regeneradas
• Estimaciones de carbono a través de la asociación
• Número de familias beneficiadas
• Tamaño de las fincas o casas de campo que participan en el proyecto
• Número de visitantes que compensan las emisiones de CO2
Costa Rica es un país de poco más de 51.000 kilómetros, 12 zonas climáticas y varios microclimas, que concentran el 6,5% de la biodiversidad mundial.
Con la naturaleza y la sostenibilidad como parte de su ADN, los propios ticos valoran y comparten la naturaleza con los visitantes en un modelo turístico que se enfoca en el futuro, el bienestar y el desarrollo.
En este sentido, se continuarán los esfuerzos para seguir posicionando a Costa Rica como un destino ‘sostenible’ para todo el año, con múltiples alternativas desde bienestar, aventura, avistamiento de aves, naturaleza y turismo rural, cultura, lunas de miel, sol y playa, familias, reuniones y convenciones o cruceros, dando a conocer nuevas zonas con alto potencial de desarrollo de hoteles, productos y segmentos turísticos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Abre la convocatoria de candidaturas para la ‘Ciudad Española del Vino 2026’
-
Binter abre rutas de Tenerife Norte a Valladolid y Coruña
-
The Meliá Collection recibe al lujoso Five Flowers Hotel & Spa en Formentera
-
Gaviota reinaugura el hotel Playa Punta Hicacos en Varadero
-
El Caribe se presentará en la WTM Latin America 2025
-
SEGITTUR comienza a trabajar con Ciudad Colonial de Santo Domingo para ser DTI
-
Opciones trendy para una boda en Iberoamérica con Marriott
-
Las posibilidades del destino Galicia para su disfrute con autocaravanas
-
Un exclusivo destino de bienestar en el corazón del Valle del Duero
-
Hyatt planea expandir su cartera de estilo de vida en Europa, África y Oriente Medio
-
El Festival de Literatura de Jaipur celebrará su III edición en Valladolid
-
ITA Airways se prepara para iniciar su integración en Star Alliance
-
José Santos, al frente de la Agencia de Promoción Turística del Alentejo
-
Minor Hotels anuncia la llegada de la marca NH Hotels & Resorts a Copenhague
-
Abre en Madrid el hotel Bestprice Alegría