Menú de navegación
Guatemala quiere convertirse en potencia turística
EXPRESO - 17.03.2017
El gobierno de Guatemala quiere convertir al turismo en uno de los ejes de su futuro desarrollo y que el país vuelva a ser lo que fue en los años 80 del pasado siglo, una gran potencia turística
El gobierno de Guatemala quiere convertir al turismo en uno de los ejes de su futuro desarrollo y que el país vuelva a ser lo que fue en los años 80 del pasado siglo, una gran potencia turística.
Así, la prensa local recoge que se cuenta con un dirigente turístico que tiene las ideas muy claras: Jorge Mario Chajón Aguilar, director del Instituto Guatemalteco de Turismo –Inguat- y una estrategia contenida en el denominado Plan Maestro.
Chajón ha destacado contar con un objetivo, ‘convertir a Guatemala en una potencia turística como lo fuimos en los años 80, además de una estrategia para lograrlo: el Plan Maestro para el desarrollo del turismo sostenible.
Un equipo humano y una estrategia para dar a conocer a ese gran desconocido que es Guatemala.
Chajón destaca que ‘a Guatemala le ha faltado históricamente una estrategia. No podemos tener un solo posicionamiento porque tenemos una gran diversidad y mucho que ofrecer. Hay que esforzarse en mandar a la comunidad internacional un mensaje conceptual (un concepto que englobe todo lo que somos)'.
'Nuestro lema Corazón del mundo maya deja fuera destinos turísticos como Antigua (ciudad colonial), el Caribe, los volcanes, la fauna… Estamos en vías de construir una marca país, proceso que nos ocupará un año, y que debe desembocar en un lema que resuma la diversidad que nos caracteriza (somos uno de los 19 países del mundo considerados megadiversos)’.
‘Como corremos el peligro de perder nuestra diversidad cultural, estamos luchando por recuperar la cultura garífuna (gastronómica, musical… ) y la educación la desarrollamos en español y en lenguas indígenas en zonas quichés, kaqchikel etc… Guatemala es como un jardín con muchos tipos de plantas y aromas y todas juntas dan sentido a ese jardín. Por eso debemos cuidarlas a todas para conservar su armonía’.
Y es que esa apuesta por el turismo implica también un impulso a las infraestructuras (ya están en activo dos nuevos aeropuertos Retalhuleu y Quetzaltenango y se espera que pronto entren en funcionamiento los de Puerto Barrios, Puerto de San José, Escuintla; Cobán, Alta Verapaz; San Marcos y Huehuetenango).
Se aspira a convertir el proyecto que encabeza en una puesta estructural, una política a largo plazo a fin de evitar futuros vaivenes y discontinuidades.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Grupo Iberia ofrece más de un millón de plazas esta Semana Santa
-
Ciudades Patrimonio y Paradores potencian su alianza
-
La Palma y Menorca, entre los mejores destinos europeos para mayores de 65 años
-
Tradición y regeneración’, la XXVII edición de San Sebastian Gastronomika
-
Cae al 51,9 la ocupación hotelera en el Algarve
-
Casual Hoteles prosigue su expansión en Europa y abre su primer hotel en Grecia
-
Valladolid consolida su apuesta por el turismo para todos
-
Special Ambassador consolida un nuevo modelo de fidelización en el turismo
-
Un nuevo horizonte para Thai Airways
-
Puebla será la sede del XXXI Congreso Nacional de la Industria de Reuniones de México
-
Instituciones del SICA sostienen diálogo abierto con la Secretaría de Estado de España
-
MSC abre en Miami la terminal de cruceros más grande del mundo
-
United volará más en rutas estacionales entre España y Estados Unidos
-
Coruña recibirá grandes conciertos y festivales, ‘Conciertos del Xacobeo’
-
Nueva herramienta web para agencias de Destinos del Mundo