Menú de navegación
Impulso al Camino francés de Santiago por Aragón
EXPRESO - 16.12.2017
A inicios del mes de diciembre, con motivo del trigésimo aniversario del Congreso Internacional Xacobeo de Jaca, tuvo lugar en la misma ciudad unas jornadas con el fin de aprovechar y explotar al máximo el potencial de esta ruta de peregrinos en Aragón para generar desarrollo económico y social, sostenible y viable, para crear empleo y, en definitiva, para vertebrar el territorio en las Comarcas de La Jacetania y las Cinco Villas.
Desde la Dirección General de Ordenación del Territorio se está impulsando la Directriz de Ordenación Territorial del Camino de Santiago compuesta por nueve estrategias y que se presentaron recientemente en Santiago de Compostela en el marco de una feria de recursos turísticos del Camino de Santiago.
Además, en los últimos años se han realizado inversiones para la mejora de algunos tramos del trazado, en las zonas de Somport, Hospital de Santa Cristina y Santa Cilia.
También se ha puesto en marcha la web caminodesantiagodearagon.com que sirve a los peregrinos a la hora de preparar el viaje y diseñar las etapas, con una guía útil con información sobre alojamientos y servicios.
Por otro lado, la Unión Europea respalda un proyecto transnacional (Camino Francés Voie d’Arles por Aragón) para impulsar el Camino Francés, presentado a la segunda convocatoria de los fondos FEDER a través del programa POCTEFA (el Programa Operativo de Cooperación Territorial España, Francia y Andorra, gestionado por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos). Se trata de un proyecto en el que participa, por parte de Aragón, el Gobierno de Aragón, la empresa pública Turismo de Aragón y el Ayuntamiento de Canfranc, junto con el Departamento francés de Pirineos Atlánticos y el Valle de Aspe.
Tiene un presupuesto total de 3.186.000 euros (financiable al 65%) y contempla, entre otras acciones: un Plan de Señalización conjunto; acciones de conservación y mantenimiento del Camino y mejora de la seguridad del itinerario; un centro de acogida en Canfranc estación; un albergue en Canfranc pueblo; y un Plan de Comercialización y Promoción de carácter transfronterizo.
Finalmente, Aragón participó en la reunión de la Comisión Ejecutiva del Consejo Jacobeo, el órgano de cooperación entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas por donde pasan los Caminos de Santiago históricos.
La cita, que tuvo lugar en la sede del Consello Económico e Social de Galicia (Santiago de Compostela), se enmarca en el 30º aniversario de la creación del Programa de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa y la declaración del Camino de Santiago como primer itinerario cultural europeo, en el que se habló del proyecto formativo ‘Tu Camino de Santiago: patrimonio de todos’, dirigido a centros de Educación Secundaria Obligatoria, centros culturales y otras instituciones que programen talleres para jóvenes.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina
-
PromPerú lanza iniciativa digital para promover la temporada de Carnavales
-
Crece un 151% el turismo argentino en Chile
-
Perú y La Habana, unidos con vuelos de Avianca
-
Turismo de Portugal y Embratur buscan una promoción internacional conjunta
-
La iniciativa 'Revive Nuevo León' promueve el turismo en el Mundial FIFA 2026
-
Nayarit ya disfruta de la temporada de avistamiento de ballenas
-
La Cumbre de Turismo Sostenible y Social, 2025, en Costa Rica
-
El turismo de bodas crece en Italia
-
Andalucía subraya el papel fundamental del cicloturismo para un desarrollo sostenible
-
El Festival de Eurovisión se celebra este año en Basilea
-
Albania, país anfitrión de la ITB 2025
-
Saudia crece este año con más de 10 nuevos destinos
-
Air France lanza una fragancia creada por la Maison Francis Kurkdjian