Menú de navegación
Aumenta el turismo internacional en la Región de Murcia
EXPRESO - 03.12.2016
En los diez primeros meses del año han visitado la Región de Murcia 891
En los diez primeros meses del año han visitado la Región de Murcia 891.501 turistas extranjeros, lo que supone casi un 17 por ciento de crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior, es decir, unos 130.000 turistas más, según la Encuesta Frontur del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta cantidad contrasta con el número de turistas que visitaron España durante el mismo periodo, que aumentó un 10,2 por ciento y llegó a los 67,4 millones.
Así, según explicó el consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández, el crecimiento del turismo internacional en la Región en los diez primeros meses de 2016 ‘está muy por encima del crecimiento nacional y supera el de las principales comunidades turísticas: Comunidad Valenciana (16,7 por ciento), Canarias (13,6 por ciento), Andalucía (12,8 por ciento), Madrid (11,9 por ciento), Baleares (11,9 por ciento) y Cataluña (4,2 por ciento)’.
Hernández incidió en que en octubre de este año ya se ha superado la cifra de turismo extranjero que visitó la Región en el total de 2015 y que alcanzó los 862.295 viajeros.
Con esta dinámica, afirmó que ‘todo apunta a que se superará el objetivo marcado por la Consejería para el conjunto del año 2016, que es de 925.000 turistas extranjeros’.
Estos resultados avalan las acciones de internacionalización puestas en marcha por Turismo, como las operativas, la diversificación de mercados y productos y el desarrollo del Plan de fomento de turismo deportivo.
Durante los diez primeros meses del año, el Reino Unido fue el principal país emisor de turismo extranjero hacia la Región, con 400.328 turistas, aportando el 44,9 por ciento del total. Francia ocupa el segundo lugar en lo que va de año con 148.693 turistas que representan una cuota del 16,7 por ciento. Alemania fue el tercer mercado con 56.640 turistas y un peso del 6,4 por ciento.
Los Países Nórdicos se situaron como el cuarto mercado emisor con 54.245 turistas y una cuota del 6,1 por ciento. Le siguen Irlanda, con el 4,1 por ciento; Países Bajos, con una cuota de mercado del 4 por ciento; Bélgica con el 3,2 por ciento del total e Italia, con el 2,7 por ciento.
Alojamientos colectivos y extrahoteleros
Los datos de las Encuestas de Ocupación del INE en alojamientos colectivos (hoteleros y extrahoteleros) para los diez primeros meses del año confirman tasas de crecimiento superiores a las del conjunto de España en el número de viajeros y pernoctaciones.
En este período se registraron un total de 1.334.633 viajeros en el conjunto de alojamientos turísticos de la Región, lo que representó un crecimiento del 11,1 por ciento frente al 7,9 por ciento nacional, y de 4.602.065 pernoctaciones, lo que supuso un 9,1 por ciento más que en 2015 frente al 7,7 por ciento nacional.
Del mismo modo, el número de viajeros en establecimientos extrahoteleros regionales alcanzó la cifra de 263.583, un 10,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2015, con récords en viajeros nacionales, 191.150, y en extranjeros, 72.429.
Por su parte, las pernoctaciones fueron 1.843.138, y experimentaron un incremento del 5,7 por ciento en relación al mismo periodo de 2015, lo que supone el mejor registro desde 2007 (1.861.333).
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Los pasaportes líderes mundiales para los nómadas digitales
-
Paradisus by Meliá llega al sudeste asiático con la reconversión del Meliá Bali
-
Chile abre convocatoria de Acciones Cooperadas de Promoción Turística Internacional
-
Las distinciones de la Guía Michelín brillaron en Argentina
-
Puerto Rico anticipa excelentes resultados en Seatrade Cruise Global
-
Brand USA comparte consejos clave para unas vacaciones económicas en EE. UU
-
Hasta 200 destinos turísticos serán certificados en Bolivia
-
La última guía de viaje para los destinos turísticos más populares de México
-
Cuba será sede de la reunión de ministros de Turismo del ALBA-TCP
-
El Grupo Iberia ofrece más de un millón de plazas esta Semana Santa
-
La Palma y Menorca, entre los mejores destinos europeos para mayores de 65 años
-
Tradición y regeneración’, la XXVII edición de San Sebastian Gastronomika
-
Cae al 51,9 la ocupación hotelera en el Algarve
-
Casual Hoteles prosigue su expansión en Europa y abre su primer hotel en Grecia
-
Los países europeos con el alojamiento turístico más caro