Menú de navegación
Canarias primará la seguridad en la regulación del turismo activo
EXPRESO - 01.07.2016
El Gobierno de Canarias primará la seguridad en la regulación del Turismo Activo
El Gobierno de Canarias primará la seguridad en la regulación del Turismo Activo. De esta forma, el futuro Decreto de Turismo Activo de Canarias incorporará la obligatoriedad de un seguro de responsabilidad civil para las empresas del sector de 600.000 euros, según anunció la directora general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Candelaria Umpiérrez en el desayuno coloquio organizado por Activa Canarias previo al seminario Turismo Activo-Turismo Seguro.
Umpiérrez expuso el trabajo realizado, isla por isla, desde el Gobierno de Canarias para poner en común el borrador del Decreto de Turismo Activo que prepara su Departamento y, agradeció la enorme participación de Ayuntamientos, Cabildos y asociaciones de Turismo Activo, ‘cuyas aportaciones han sido muy enriquecedoras, además de constatar que el trabajo previo realizado por la Administración ha sido muy bien acogido por todos’.
En concreto, la directora general de Ordenación y Promoción Turística adelantó que las actividades de turismo activo deben estar vinculadas al deporte de acción y aventura ‘que lleve inherente el factor de riesgo’, por lo que las empresas deberán tener, además del seguro de responsabilidad civil, cuya cuantía se ha fijado a nivel nacional, un seguro de accidente o rescate.
Candelaria Umpiérrez se refirió a la incorporación al Decreto de la obligatoriedad por parte de las empresas de tener en cuenta las alertas meteorológicas para la realización de su actividad, ‘ya sean alertas municipales, insulares o de la Dirección de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias’, explicó.
El Proyecto de Decreto de Turismo Activo establece los requisitos que deben cumplir las empresas físicas o jurídicas, las condiciones de las instalaciones, el equipamiento y el material. De igual forma, especifica los derechos y obligaciones de las empresas y los usuarios turísticos, así como la garantía, mediante la adecuada formación y cualficación personal, de la calidad de los servicios.
‘Además contendrá un censo de empresas y actividades y tiene como objetivo final fomentar la difusión de los valores naturales y culturales de Canarias’, explicó la directora general de Ordenación y Promoción Turística. Por último anunció que una vez pasado el periodo estival el borrador de Decreto de Turismo Activo se someterá a audiencia pública para proseguir con el trámite formal hasta su aprobación.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Condor Airlines abrirá ruta entre Alemania y Panamá
-
Más conectividad internacional para Aerolíneas Argentinas
-
Buenos resultados para las vacaciones en Tamaulipas
-
Miami, primer destino norteamericano de Arajet
-
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí
-
Atención médica online para orientar a los turistas en Tokio
-
Armenia, el nuevo destino de moda para viajes de aventura
-
Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados
-
Sol, playa y aventura. El destino mexicano de Mazatlán
-
Air France operará más frecuencias con Costa Rica
-
Nuevo sistema de entrada electrónica para Antigua y Barbuda
-
Delta vuelve a encabezar el ranking de aerolíneas con valor de marca
-
Club Med volvió a batir récords en 2024
-
Los aeropuertos del Grupo Aena registran en marzo más de 28,7M de pasajeros
-
Radisson Hotel Group se preocupa por la calidad del sueño de los huéspedes
Angel Luis Mar… (no verificado)
02.07.2016 - 21:19
En concreto, la directora general de Ordenación y Promoción Turística adelantó que las actividades de turismo activo deben estar vinculadas al deporte de acción y aventura ‘que lleve inherente el factor de riesgo’, ....
¿en que quedamos entonces deporte o turismo? ¿de verdad se creen que quienes buscan hacer una actividad deportiva recurren a las empresas? !venga ya! la gente lo hace como distracción y medio de conocer sitios y quienes usan el ámbito deportivo tienen clubes para ello. Por cuanto se refiere al riesgo es desde luego infinitamente menor que el de conducir un coche y a nadie se le pide que tenga un a relación con el deporte del automovilismo ni a quienes montan en bicicleta por las poblaciones y el atropello de peatones y ciclistas se a asume como práctica normal no deportiva...¿para cuando algún político que haya practicado estas actividades al menos unas cuantas veces y sepa lo que son?