Menú de navegación
2023: año histórico para la aviación iberoamericana
EXPRESO - 17.02.2024
451,6 millones de pasajeros aéreos es un número histórico para la aviación de la región LAC, Latinoamérica y Caribe, que representa 52.9 millones de pasajeros más, con un alza del 13,3% comparado con 2022 y un 3,9% por encima de los niveles de 2019.
Esta cifra establece un récord en la región pues, hasta 2020, la región había mantenido una trayectoria de crecimiento constante desde 2010, la cual fue interrumpida abruptamente por la pandemia. Este hito retoma la senda de crecimiento.
El Caribe mostró el mejor incremento porcentual en 2023, con un crecimiento del 20% en el número total de pasajeros, 15% en la cantidad de vuelos y 16% en la capacidad de sillas en comparación con 2022; demuestra el Reporte del Tráfico de pasajeros aéreo de LAC, un informe elaborado por ALTA, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo.
‘El informe ciertamente nos refleja resultados muy alentadores. Sin embargo, podemos volar todavía mucho más alto. Pues si tenemos esos resultados con entornos tan complejos, y en ocasiones adversos, imaginen entonces cómo este desempeño podría ser potenciado con un entorno eficiente’, destaca José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA; quien aboga por que los Estados incluyan a la aviación en sus agendas como un sector esencial.
El 2023 en cifras:
• 451.6 millones de pasajeros transportados, un alza del 13.3%.
• 3.6 millones de vuelos 8.6% que en 2022.
• 285.8 millones de asientos, 10.5% más que en 2022.
• Suramérica líder en el tráfico aéreo, con 246.6 millones de pasajeros, 310.6 millones de asientos ofertados y 1.9 millones de vuelos a lo largo del año.
• El Caribe con el mayor crecimiento porcentual, con un aumento del 20% en el número de pasajeros, 16% más en la capacidad de asientos y un notable aumento del 15% en el número de vuelos, en comparación con 2022.
• Diciembre resaltó como el mes con la mayor cantidad de pasajeros internacionales transportados en todo el año, con un total de 19.4 millones.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo