Menú de navegación
Brasil prevé fortalecer su ferrocarril
EXPRESO - 07.06.2021
Brasil parece haber decidido apostar por su red ferroviaria, después de muchos años de abandono, previendo que en los próximos quince años duplicará la actual participación del tren en su matriz de transporte.
Así lo ha confirmado Tarcisio Gomes de Freitas, actual ministro brasileño de Infraestructura, quien ha recordado que Brasil, en la época del imperio de Pedro I, fue uno de los primeros países en disponer de un ferrocarril en el mundo.
Para Freitas, el plan de concesiones desarrollado por el Gobierno de Brasil para transferir a la iniciativa privada la construcción y la operación de importantes ferrocarriles, la participación del tren en la matriz de transporte del país va a pasar de un 15% presente a un 36% en el horizonte de 2035.
Tres grandes troncales ferroviarias concedidas
Por un lado está el Ferrocarril Norte-Sur, de unos 4.155 kilómetros y que cuando esté concluida conectará los estados del norte del país con los del sur.
Además, el Ferrocarril de Integración Oeste-Este, de 1.527 kilómetros entre el estado de Tocantins y el puerto de Ilheus.
El Ferrograo, de 933 kilómetros, permitirá llevar a puertos en el Atlántico la producción de granos del estado de Mato Grosso.
El ministro Freitas señaló que la construcción y operación de parte de los dos primeros ya fue concedida a grupos privados mientras que la subasta para conceder Ferrograo está prevista para el segundo semestre de este año.
El min istro ha puntualizado que, ‘en este momento estamos muy concentrados en los ferrocarriles y tenemos la previsión que el tren tendrá en 2035 un participación del 36 % en la matriz de transporte de Brasil. Eso representa una aumento de la oferta de transporte de cargas en ferrocarril sin precedentes’.
Para Freitas este plan de inversiones en ferrocarril se basa en las concesiones y en la renovación anticipada de los contratos exigentes con nuevas exigencias. ‘Por ahora estamos concentrados en el transporte de carga, que es nuestro principal desafío, pero nada impide al operador ofrecer transporte de pasajeros. Eso es una decisión del concesionario que va a depender de que haya demanda y viabilidad’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Vincci Centrum se transforma en un icono boutique en pleno corazón de Madrid
-
Palladium Pro, el programa de fidelización para profesionales del turismo
-
España y Perú fortalecen la formación gastronómica
-
El Salvador actualiza los datos de su meta turística de 2025
-
La provincia en un bocado: sabores que te harán volver a Buenos Aires
-
Ixtapa Zihuatanejo suma cocineros ancestrales tradicionales certificados
-
Nicaragua confirma los buenos datos de su Semana Santa
-
Una plataforma digital en Brasil con experiencias para agentes y usuarios finales
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario
-
Binter y Granca Live Fest renuevan su alianza con la IV edición del mayor festival de Canarias
-
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes
-
VI feria ‘Sotillo, el vino y yo’
-
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense