Menú de navegación
La capacidad global de aerolíneas cae en picado
EXPRESO - 06.04.2020
En menos de dos meses, la capacidad global de las aerolíneas se desplomó pasando de 106 millones de asientos a apenas 90 millones.
Los operadores han recortado otros 20 millones de asientos de los servicios programados, debido a la pandemia de coronavirus, han manifestado desde la empresa OAG Aviation Worldwide.
En los últimos siete días, las aerolíneas de todo el mundo redujeron alrededor de los 20 millones de asientos programados.
Desde OAG subrayan que hablamos de la mayor caída porcentual semanal mundial jamás registrada, producida después de que los Estados Unidos e India recortaran 4,4 y 3,5 millones de asientos, respectivamente, o reducciones equivalentes a un 21 por ciento y un 70 por ciento en capacidad.
John Grant, analista senior de OAG, subraya que esas cifras pueden caer a 40 millones a medida que los principales mercados se preparan para recortes más profundos.
De acuerdo con la capacidad de las aerolíneas programadas en los 10 principales mercados de países para el período del 20 de enero al 5 de abril, hay 14 mercados de países donde la capacidad se ha reducido a más de la mitad en una semana.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
Centro de Portugal reivindica sus carreteras con el producto ‘Carreteras con Historia’
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Nueva fecha para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
Sidi Bou Said, Túnez, candidata a Patrimonio de la Humanidad
-
Fiyi experimenta un crecimiento excepcional en los canales digitales
-
En 2024 Belice registró un crecimiento de 2 dígitos en número de visitantes terrestres
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México