Menú de navegación
Primer servicio en España de autopista ferroviaria
EXPRESO - 21.02.2019
El secretario general de Infraestructuras, Javier Izquierdo, ha asistido en Barcelona a la inauguración del primer servicio de Autopista Ferroviaria con origen o destino en la península ibérica
El secretario general de Infraestructuras, Javier Izquierdo, ha asistido en Barcelona a la inauguración del primer servicio de Autopista Ferroviaria con origen o destino en la península ibérica.
Este sistema, que permite el traslado por ferrocarril de tráiler de carretera o semi-remolques utilizando vagones especializados, está alineado con uno de los principales objetivos del Ministerio para la política de transporte: desarrollar un transporte de mercancías más sostenible y eficiente, potenciando el uso del ferrocarril.
El servicio se iniciará desde la terminal ferroviaria de Can Tunis, propiedad de ADIF situada en las proximidades del puerto de Barcelona, y será Renfe Mercancías quien preste la tracción ferroviaria en el tramo ibérico del itinerario hasta Perpiñán, donde los trenes continuarán con una nueva composición hasta Luxemburgo.
La autopista ferroviaria discurrirá a través de la sección internacional Figueras-Perpiñán -lo que supondrá un incremento del tráfico ferroviario por esta conexión transfronteriza entre España y Francia-, y contribuirá a potenciar el entorno de Barcelona como nodo logístico de primer orden internacional.
Con carácter internacional, el nuevo servicio surge gracias a la colaboración entre los Estados y las administraciones territoriales, así como los administradores de infraestructuras, operadores ferroviarios y logísticos y empresas interesadas en el transporte multimodal e intermodal. Por su parte, el Ministerio prosigue su colaboración con Francia para avanzar en la simplificación de los trámites y requisitos para los tráficos internacionales por ferrocarril, caminando hacia una futura validez en ambos países.
Del mismo modo, se mantiene el interés por el establecimiento de nuevos servicios de autopistas ferroviarias, para lo que está en marcha una convocatoria de manifestaciones de interés conjuntamente con Francia para servicios internacionales -tanto en la fachada mediterránea como en la atlántica-.
Este tipo de servicios contribuyen de manera significativa a la descarbonización del transporte y a la conformación del espacio ferroviario único europeo. Por esta razón, cuentan con el apoyo de la Unión Europea, con posibilidad de acceder a sus instrumentos de financiación a través de los programas de ayudas comunitarias.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
5 destinos del Perú reciben reconocimiento de la ONU Turismo
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
Albufeira: el combo perfecto para escapar y recargar
-
El destino turístico vasco busca desestacionalización e internacionalización
-
Garden Hotels acelera su plan de expansión con nuevo hotel en Palma
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León
-
Una mejor comunicación aérea con Groenlandia
-
La camelia se consolida como recurso turístico con gran presencia en Galicia
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Tailandia podría levantar prohibición de venta de alcohol por las tardes