Menú de navegación
Aprobado en Europa el polémico registro de datos de pasajeros
EXPRESO - 17.04.2016
El Parlamento Europeo acaba de aprobar una nueva directiva para regular el uso del registro de datos de los pasajeros aéreos, el PNR, Registro del Nombre del Pasajero, con el objetivo que persigue ‘para la prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de delitos terroristas y otros delitos graves’.
Esta norma, que hasta llegar a su definitiva aprobación ha significado diversos retoques y variaciones en su contenido en los últimos cinco años, va a obligar a las compañías aéreas a entregar a las autoridades nacionales los datos de los pasajeros de todos los vuelos que lleguen a la Unión Europea procedentes d terceros países y viceversa.
El PNR ha sido, finalmente, aprobado con 461 votos a favor, 179 en contra y 9 abstenciones.
Los datos han de incluir nombre, dirección, número de teléfono, detalles de las tarjetas de crédito, agencia de viajes, equipaje y número de asiento de cada pasajero, así como cierta información sensible, sobre todo aquella relacionada con la elección religiosa de una comida.
El eurodiputado responsable de la tramitación parlamentaria del texto, Timothy Kirkhope, ha querido destacar que estamos hablando de una herramienta importante para luchar contra los terroristas y traficantes.
Para Kirkhope, ‘mediante la recogida, intercambio y análisis de los datos PNR, nuestros servicios de inteligencia pueden detectar patrones de comportamiento sospechoso que merecen seguimiento’.
Después de la aprobación por parte del Parlamento Europeo, la propuesta ha de ser adoptada formalmente por el Consejo y una vez publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea, los Estados miembros van a contar con un par de años para trasladarla a la legislación nacional correspondiente.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Crece un 25% el número de visitantes a San Vicente y las Granadinas
-
Guatemala, Polonia y Honduras, entre los países que más viajeros emiten a Colombia
-
México se suma a alianza regional para el impulso de destinos turísticos inteligentes
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Una alianza con Taiwán para fortalecer el turismo sostenible en Centroamérica
-
Ecuador refuerza su estrategia para los mercados europeos
-
TAP Air Portugal y Embratur fortalecen su colaboración
-
Torrevieja lanza su programa turístico 2025
-
Ávoris relanza PlanB! con una imagen renovada y más opciones
-
La Mariña lucense acogerá el encuentro Naturewatch
-
ONU Turismo presenta en Marrakech la guía de inversión para Marruecos
-
El destino Galicia, sede de grandes eventos musicales y de ocio