Menú de navegación
Nuevo reglamento de transporte turístico en Oporto
EXPRESO - 26.03.2016
Una serie de medidas destinadas a una mayor regulación del movimiento de transporte turístico en Oporto han sido aprobadas por unanimidad en la reunión de la Cámara Municipal de Oporto, Portugal, días atrás
Una serie de medidas destinadas a una mayor regulación del movimiento de transporte turístico en Oporto han sido aprobadas por unanimidad en la reunión de la Cámara Municipal de Oporto, Portugal, días atrás.
Esta nueva regulación del transporte turístico de Oporto serán objeto de un debate público durante 30 días y es que algún cambio viene referido a la reducción en el número de calles por donde circulan los autobuses, trenes y otros medios de transporte turístico en la ciudad.
Rui Moreira, presidente de la Cámara, ha detallado que ‘tratamos de buscar caminos y se habla de retirar del transporte algunas rutas en las que la población era particularmente sensible a la presencia de estos vehículos’.
La intención de esta medida es también limitar el uso de las paradas de la empresa de transporte STCP por el transporte turístico, que va a tener acceso a 24 paradas, además de prohibir la circulación en el corredor, que queda reservado para el transporte público.
Otra medida adoptada es la creación de un sistema de asignación de capacidad de movimiento en la ciudad destinada a garantizar ‘las expectativas de los operadores que ahora son titulares de licencias del movimiento turístico y, por otro lado, el cumplimiento del principio de la competencia en el acceso al empleo en dominio público’.
Las propuestas también prevén la reducción de las tasas de ‘operadores para garantizar los niveles de emisión de contaminantes por debajo de esos límites se definen como el requisito mínimo’.
La reducción de las tasas se aplicará también a los operadores que circulan con vehículos de más de nueve asientos y para permitir el acceso por el municipio para su señal GPS.
El alcalde de Oporto también establece que ‘si determinadas empresas quieren actuar en este territorio, tienen que cumplir el reglamento, bajo pena de no tener licencia. La ciudad está disponible para fiestas privadas, pero los operadores privados deben cumplir con las normas. Si usted no cumple con las reglas repetidamente, es porque no se ajustan al comportamiento del espacio público que queremos’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Crece un 25% el número de visitantes a San Vicente y las Granadinas
-
Guatemala, Polonia y Honduras, entre los países que más viajeros emiten a Colombia
-
México se suma a alianza regional para el impulso de destinos turísticos inteligentes
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Una alianza con Taiwán para fortalecer el turismo sostenible en Centroamérica
-
Ecuador refuerza su estrategia para los mercados europeos
-
TAP Air Portugal y Embratur fortalecen su colaboración
-
Torrevieja lanza su programa turístico 2025
-
Ávoris relanza PlanB! con una imagen renovada y más opciones
-
La Mariña lucense acogerá el encuentro Naturewatch
-
ONU Turismo presenta en Marrakech la guía de inversión para Marruecos
-
El destino Galicia, sede de grandes eventos musicales y de ocio
-
Más internacional y de mayor envergadura: la tecnología de viajes en ITB Berlín
-
Intermundial lanza Interclub, el club para los que saben ganar