Menú de navegación
Podría reactivarse el ferrocarril de mercancías en Guatemala
EXPRESO - 29.01.2014
El Gobierno guatemalteco está analizando dos opciones con el fin de poder reactivar el ferrocarril de carga en este país centroamericano
El Gobierno guatemalteco está analizando dos opciones con el fin de poder reactivar el ferrocarril de carga en este país centroamericano.
Así, se ha destacado que la primera de ellas es la creación de una empresa estatal que operaría bajo el modelo público-privado.
La segunda de las opciones es la concesión por tramos a diferentes compañías.
Ha trascendido en la prensa local que este año se definirá el modelo para reactivar el ferrocarril de carga, sobre todo para el circuito del Pacífico, que persigue unir México, Guatemala y El Salvador.
Desde el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Alejandro Sinibaldi, ha destacado recientemente que se va a convocar a firmas consultoras para determinar cuál es el patrón ideal de negocio para el Estado’.
También se ha sabido que inversores extranjeros, empresas procedentes de China, Corea, Japón, España, Estados Unidos y México, se han mostrado interesados en operar el tren de carga y han indagado sobre los planes del Estado.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
internauta (no verificado)
30.01.2014 - 17:59
Saber que negocios estan haciendo y cuanto se quieren robar para hacerle campaña a Sinibaldi, necesitan muchos $ xq de lo contrario no va a levantar