Menú de navegación
El Tren Crucero, gran atractivo turístico de Ecuador
EXPRESO - 09.01.2014
Uno de los atractivos turísticos que más llama la atención de los viajeros es el Tren de Ecuador, que ofrece la mejor de las experiencias, en un cómodo y placentero viaje de 456 kilómetros uniendo la Sierra con la Costa del País.
El denominado Tren Crucero, que fue rehabilitado el año pasado, ofrece un recorrido de cuatro días de Quito a Guayaquil o viceversa, con estadía en haciendas tradicionales, visitas a museos y parques nacionales.
Durante el viaje los turistas podrán disfrutar del diverso paisaje ecuatoriano, dentro de los cuales se encuentran 14 volcanes con un esplendor mágico. También pasarán por la 'Nariz del Diablo', nombre que se le da a la colina a través de la cual los rieles del tren descienden casi de forma vertical desde los 2.346 metros hasta los 1.860 metros sobre el nivel del mar.
El estilo del Tren Crucero lo componen sus cuatro coches remolcados por locomotoras a vapor y electro diésel.
El primero está ambientado con un estilo barroco de la época colonial quiteña. El segundo es neoclásico de la época republicana. El siguiente está decorado al estilo prehispánico, de acuerdo a la cosmovisión andina; y, el último es clásico de la cultura de la Costa ecuatoriana. Tiene capacidad para 54 pasajeros.
Los tramos más significativos del recorrido son conducidos por locomotoras a vapor de comienzos del siglo XX, cuidadosamente rehabilitadas para garantizar el confort y seguridad de sus pasajeros. En el Tren podrán disfrutar de diferentes servicios, como un café, una tienda, la plaza y el refugio, los cuales harán más placenteros el recorrido.
El Café del tren es un espacio para degustar de algunos bocadillos y bebidas elaboradas en su mayoría por las comunidades que se encuentran aledañas a la vía férrea. Asimismo, la Tienda del tren da la oportunidad a los turistas de llevarse un recuerdo.
La mayoría de los souvenirs ofrecidos se elaboran artesanalmente por asociaciones de artesanos del corredor turístico ferrovial. Por otro lado, la Plaza del tren es un espacio para promocionar las artesanías locales. Aquí los turistas pueden conocer y adquirir productos elaborados por la comunidad.
El Museo del tren es un espacio definido para la interpretación, aprendizaje y entretenimiento, en donde los visitantes de las estaciones del tren pueden conocer sobre varios temas como el proceso de construcción de la vía férrea, el funcionamiento de las locomotoras, coches y vagones, así como la cultura, costumbres y tradiciones de cada comunidad donde se encuentra ubicada la estación.
Por último, un nuevo producto complementario que se implementará en las estaciones rehabilitadas con vinculación de alternativas de ocio y esparcimiento.
Los refugios ofrecen la posibilidad de hospedarse en las estaciones del tren y dar un valor agregado a los turistas que desean complementar el recorrido con los circuitos turísticos en los destinos.
Es importante destacar que el producto estrella de Tren Ecuador: Tren Crucero, ganó, en noviembre pasado, el premio ‘Wider World Project’, o mejor producto turístico fuera de Europa otorgado por el gremio de escritores ingleses ‘British Guild of Travel Writers’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo