Menú de navegación
Al Andalus vuelve a las vías andaluzas el 6 de mayo
EXPRESO - 20.01.2012

Al-Ándalus dispone de una capacidad para 64 personas, 20 suites superiores y 12 estándar y ofrece viajes de seis días y cinco noches para conocer la esencia del legado andalusí. Feve ha presentado su principal propuesta turística para este temporada en Fitur.
Para Feve, se trata de ‘viajes llenos de propuestas inolvidables en el retorno a las vías de este Palacio sobre raíles que Feve ha rehabilitado’. El tren va a ser inaugurado en los actos del Bicentenario de la Constitución de Cádiz, el 17 de marzo.
La historia del tren se remonta a 1985 cuando entra en circulación bajo la gestión de Renfe y finaliza, en esa primera fase, en 2006 cuando se decide retirarlo de la circulación. El espíritu permaneció y el pasado año Renfe y Feve alcanzaron un acuerdo para que la compañía ferroviaria de vía estrecha se hiciera cargo del tren, incorporándolo a su división de trenes turísticos.
Entonces se inició, junto a Renfe, la rehabilitación del tren y se rediseñó la ruta por Andalucía. El resultado ‘es un flamante tren de lujo con el mismo espíritu de aquel, que combina perfectamente las comodidades del siglo XXI con el glamour de la Belle Epoque'.
Los viajes que realizará Al Andalus empezarán un domingo en Sevilla y terminarán en la capital hispalense el viernes posterior. La temporada oficial se inicia el 6 de mayo y finaliza el 2 de diciembre, comprendiendo los meses de mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre.
De Sevilla irá a Córdoba, de aquí a Baeza, Úbeda y Granada, el tercer día permanecerá en la capital granadina para posteriormente ir a Ronda y Cádiz. El quinto día de recorrido pasará por Jerez, Sanlúcar y volver a Jerez y, por último, a Sevilla de nuevo.
Entre las visitas que se realizan, y que forman parte del viaje, destacan La Mezquita-Catedral de Córdoba, el Museo del Aceite de Oliva de Baeza, los cascos históricos de Baeza, Úbeda, Ronda y Cádiz; la Alhambra y los barrios del Sacromonte y el Albaicín de Granada, las Bodegas y la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre de Jerez, un paseo en barco por el río Guadalquivir y por el Parque Nacional de Doñana, o, ya en Sevilla, visitas a La Giralda, La Catedral, El Archivo de Indias o La Torre del Oro.
El tren dispone de 11 coches de los que siete son coches-cama y cuatro son coches-salón. Los coches-cama fueron construidos en Francia en 1929 y los utilizó la monarquía británica en sus desplazamientos desde Calais (Francia) hasta la Costa Azul.
Disponen de un total de 32 suites de las que 12 son estándar --con dos camas bajas-- y 20 son superiores --con cama de matrimonio de 150x200--, todas ellas con amplios cuartos de baño individuales y todos los equipamientos tecnológicos de última generación.
Así, durante el día cada suite se convierte en cómodos salones privados. La estancia se realiza todas las noches con el tren estacionado para favorecer el descanso de los viajeros.
Los coches-salón son auténticas joyas ferroviarias, construidos en 1928 y 1930, conforman las zonas comunes del tren con dos coches restaurantes --Alhambra y Gibralfaro--, un coche bar --Giralda--, y un coche salón de té --Medina Azahara--, en los que se servirán los desayunos bufé así como algunos almuerzos y cenas.
Además, cada noche habrá música en directo. Los viajeros dispondrán en estos salones de prensa y revistas así como biblioteca, videoteca y ordenador con conexión a Internet.
Expreso. Madrid. M.B
Noticias relacionadas
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025