Menú de navegación
Nuevas rutas para descubrir el Algarve a pie o en bicicleta
EXPRESO - 14.08.2011
Los amantes del senderismo y aquellos viajeros que disfrutan recorriendo en bicicleta los mejores paisajes tienen ahora nuevas alternativas para disfrutar la naturaleza sin prisas la región portuguesa del Algarve, en el suroeste de la Península Ibérica.
Además de disfrutar de sus playas, su gastronomía y su ambiente nocturno, especialmente famoso en verano, el Algarve cuenta con nuevas rutas alternativas al asfalto que permiten descubrir sus secretos a pie o en bici y adentrarse en un Algarve desconocido para muchos.
Sin pisar el asfalto, se pueden recorrer en bici los impresionantes paisajes costeros del Algarve siguiendo la Ecovía del Litoral, o a través de la Vía Algarviana, diseñada para recorrer a pie y de una forma más intimista esta región por su interior
Esta nueva forma de conocer este destino se basa en la recuperación de carreteras secundarias y caminos rurales abandonados, saneando riachuelos y, en general, a través de la revalorización del medio rural algarvío ofreciendo una nueva forma de dar a conocer sus pueblos y rincones, su variada gastronomía y sus costumbres.
La Ecovía del Litoral del Algarve ha sido diseñada especialmente para el uso de ciclistas, pero también pueden disfrutarla caminantes o jinetes. Recorre 214 kilómetros de costa, desde el Cabo de San Vicente (Sagres) hasta Vila Real de San Antonio, en la frontera con Huelva. Forma parte de la cicloruta europea Eurovelo1, que recorre la costa atlántica desde Noruega hasta el suroeste de la Península Ibérica, pasando además por puntos tan lejanos como Irlanda, Reino Unido y Francia.
Esta ruta atraviesa parajes tan imponentes como la cala de Boca do Río, los acantilados de la playa de Rocha, el parque natural de Ría Formosa con sus 60 kilómetros de longitud y una amplísima variedad de aves migratorias. También atraviesa bonitos pueblos como Ferragudo, el lujoso Vale de Lobo, Olhão con sus azoteas cubistas, los vestigios arqueológicos de Portimao, el casco histórico de Faro o Tavira, conocida como la Venecia del Algarve.
La Vía Algarviana, por su parte, consiste en la unión pedestre del trayecto que va desde Alcoutim hasta el Cabo de San Vicente, atravesando gran parte de la sierra y culminando en la costa atlántica, con una extensión de 240 kilómetros. El recorrido comienza en la zona interior limítrofe con Huelva, en Alcoutim y discurre por municipios tan atractivos como Castro Marim, Tavira, Loulé, Silves, Monchique, Lagos y Vila do Bispo para finalizar en el cabo de San Vicente en Sagres.
Organizadas regularmente, las travesías de la Vía Algarviana son marchas de 14 días que recorren la sierra algarvia y en la que los participantes se mezclan con la naturaleza y comparten vivencias con los habitantes de esta región. Las etapas van desde los 14 hasta los 30 kilómetros, aptas para los viajeros con menos preparación física. Además, los tramos caminando se pueden combinar con pequeños planes de ocio, como pic-nics, paseos en burro por la naturaleza, observación de aves por el día y de estrellas por las noches, o recolección de marisco, entre otras muchas actividades que ofrecen las empresas locales al viajero.
La Vía Algarviana busca convertirse en una de las Grandes Rutas (GR13) y ser parte de las rutas Transeuropeas. Su objetivo es ser la espina dorsal de una red de recursos pedestres del Algarve para fomentar el desarrollo de turismo rural en sus distintas variantes de alojamiento y restauración.
Expreso. Redacción. E.B.
Noticias relacionadas
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Cancún es considerado la capital del turismo de bodas
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
Volta de Gloria, primer itinerario turístico circular enlazandp dos rutas jacobeas con Compostela
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Crece un 25% el número de visitantes a San Vicente y las Granadinas
-
Guatemala, Polonia y Honduras, entre los países que más viajeros emiten a Colombia
-
México se suma a alianza regional para el impulso de destinos turísticos inteligentes
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Una alianza con Taiwán para fortalecer el turismo sostenible en Centroamérica