Menú de navegación
Presentado en Gijón ‘El Expreso de La Robla’
EXPRESO - 20.02.2010
Gijón ha sido la primera de las principales ciudades del Cantábrico elegida por Feve para presentar a los medios de comunicación el nuevo Tren Turístico de la Compañía para esta temporada 2010: ‘El Expreso de La Robla’.
La presentación corrió a cargo del presidente de Feve, Ángel Villalba, y del director gerente de Trenes Turísticos de la Empresa, José Antonio Rodríguez, quienes destacaron que con ‘el Expreso de La Robla’ nace un nuevo estilo de viajar. Una nueva forma de hacer turismo ferroviario que pudieron conocer con detalle los representantes de los medios de comunicación primero y después los profesionales del sector de viajes y turismo en la jornada de puertas abiertas que Feve organizó para responsables de Agencias y Turoperadores nacionales e internacionales.
‘El Expreso de La Robla’ ofrece un seductor crucero sobre raíles durante cuatro días y tres noches, con múltiples opciones históricas, culturales, artísticas, paisajísticas y gastronómicas, por tierras asturianas, gallegas, cántabras, castellano leonesas y vizcaínas.
Es un tren de nueve coches con capacidad para 54 viajeros que mezcla clasicismo y modernidad: cuenta con salones de viaje para disfrutar del paisaje desde ellos, restaurante, bar, office, salón-pub con grandes pantallas de proyección, y el alojamiento se realiza en compartimentos equipados con dos camas-literas, armario ropero, portamaletas, luz de lectura, climatización, hilo musical y telefonía, y cuarto de baño completo con ducha de hidromasaje.
Itinerarios temporada 2010
Inicialmente se han diseñado para ‘El Expreso de La Robla’ tres itinerarios en esta temporada 2010: el Itinerario de La Robla, el Itinerario Jacobeo, y el Itinerario Taller del Románico. Todos ellos con precios competitivos, y con ofertas especiales de lanzamiento, que incluyen tres noches de alojamiento a bordo del tren, tres cenas y tres comidas de gastronomía típica, tres desayunos a bordo con buffet libre, excursiones programadas con las entradas y visitas incluidas, prensa diaria y revistas, guía multilingüe durante todo el recorrido, servicio de seguridad, y desplazamientos en un moderno autocar que acompañará al tren durante todo el recorrido.
El Itinerario Jacobeo (Gijón-Santiago de Compostela-Gijón) estará operativo a partir del 24 de junio y hasta mediados de septiembre. El viaje (de jueves a domingo) se ha diseñado a modo de “peregrinación sobre raíles” siendo la capital gallega el objetivo principal del recorrido aunque no el único. De hecho, este Itinerario incluye también las ciudades de Ribadeo, Viveiro, Ortigueira, Cariño, Cedeira, Ferrol, A Coruña, Foz y Mondoñedo. Entre las visitas programadas destacan la Catedral de Santiago de Compostela y el Casco Antiguo de esta ciudad, la desembocadura del Eo, el Cabo Ortegal, el Santuario de San Andrés de Teixido, la coruñesa Torre de Hércules, o la Catedral de Mondoñedo, entre otros atractivos parajes y paisajes de la geografía galaico-asturiana.
El Itinerario de La Robla (Bilbao-León-Bilbao) se inaugura el 1 de abril y estará operativo hasta el 25 de noviembre. Discurre por las provincias de León, Palencia y Burgos, con incursiones a Vizcaya. El viaje (de jueves a domingo) comienza y termina en Bilbao, en un trayecto que comprende paradas en ciudades y localidades como Balmaseda, Espinosa de los Monteros, Sotoscueva, Mataporquera, Vado Cervera, Cistierna, Boñar, Matallana, o León. Un sugerente recorrido a lo largo del cual se visitan el complejo Kárstico de Ojo Guareña, el Museo de la Minería y la Siderurgia de Sabero, el Embalse del Porma, la Catedral y la Basílica de San Isidoro de León, las Hoces de Vegacervera, las Cuevas de Valporquero, el Alcázar de los Condestables de Medina de Pomar, o el Castillo de la Torre de Loizaga que alberga la mayor colección del mundo de Rolls Royce.
El Itinerario Taller del Románico combina viaje en tren, visitas a emblemáticas muestras del Románico, y conferencias sobre este estilo artístico de los siglos XI, XII y parte del XIII, que alcanzó en Castilla y León cotas inigualables al amparo de la ruta de peregrinación jacobea. Se han programado inicialmente cuatro viajes: 25 de marzo, 27 de mayo, 30 de septiembre, y 28 de octubre. Este Itinerario comienza y termina en León de jueves a domingo, y discurre por tierras de León, Palencia, Burgos y Cantabria. Entre las visitas programadas destacan la Iglesia de Santa María del Mercado, la Colegiata de San Isidoro, la Iglesia de Santa Marina en Villanueva de la Torre, el muy representativo Monasterio de Santa María La Real, o las iglesias de San Lorenzo de Vallejo de Mena, la de Santa María en Siones, y la de San Juan Bautista de Vivanco de Mena.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
BlueBay Hotels impulsa el auge de los viajes de invierno a la playa
-
Por San Valentín Chocolates Trapa endulza los vuelos de Iberia Express
-
Resurge el turismo en Camboya
-
Hotels VIVA abre 2025 con nuevas experiencias en sus hoteles
-
Nuevo reglamento de la Marca País de Argentina
-
Un abanico de hoteles nicaragüenses de lujo para este 2025
-
Llega a Aruba TRYP by Wyndham Aruba
-
Este año Meliá Hotels invertirá más de 60M de dólares en México
-
RIU Hotels & Resorts anuncia nuevo hito en su proceso de relevo generacional
-
Baja California Sur, entre las 10 regiones más hospitalarias del mundo
-
Andalucía desplegará la calidad de su producto en el Salón Gourmets
-
Hyatt anuncia plan para adquirir Playa Hotels & Resorts por 2.600M de dólares
-
Gran Canaria promueve su artesanía con un nuevo código QR para turistas
-
Los hoteles gestionados por Marugal ingresaron 131M de euros en 2024
-
El Congreso Náutico se celebra este año en la ciudad de Málaga