Menú de navegación
Azul y GOL avanzan hacia una posible fusión
EXPRESO - 21.01.2025
La fusión de dos de las aerolíneas más grandes de Brasil podría constituir un nuevo gigante de la aviación.
En un reciente memorando de entendimiento, las empresas lo califican como ‘una fase inicial’ del proceso de negociación. Así, las aerolíneas dijeron que la participación financiera de cada aerolínea en la compañía resultante de la fusión dependerá de una evaluación económica que tendrá en cuenta la estructura de capital y las previsiones de ingresos de cada aerolínea en el momento de su finalización. del proceso.
En la nota dada a conocer se concreta que, ‘una vez concluida la fusión de acciones, GOL se fusionará con Azul o viceversa, según sea el caso’.
El presidente del directorio de la futura empresa será del Grupo Abra, propietario de GOL, por un período inicial de tres años y el director ejecutivo será designado por Azul, mientras que el directorio tendrá tres asesores de cada uno de ellos. además de tres asesores independientes.
Completada la fusión, las dos aerolíneas seguirán existiendo de forma independiente y podrán compartir aviones para aumentar las conexiones aéreas.
çLa fusión está sujeta a la autorización de las agencias reguladoras brasileñas y a la finalización del proceso de reestructuración de deuda de GOL en los Estados Unidos.
Azul cuenta con una flota de 180 aviones y vuela a más de 160 destinos, mientras que GOL cuenta con 120 aviones y opera 60 rutas nacionales y 16 internacionales.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini