Menú de navegación
Extrema crisis en Ghana por las inundaciones
EXPRESO - 21.09.2007
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja está muy preocupada por las condiciones sanitarias y la seguridad alimentaria de la población del nordeste de Ghana, debido a las lluvias torrenciales e ininterrumpidas que empezaron a mediados de julio y que han provocado la muerte de al menos 30 personas.
La Federación Internacional ha lanzado un llamamiento de emergencia preliminar para obtener 1,46 millones de francos suizos (1,2 millones de dólares EE.UU./890.000 euros) para contribuir a las operaciones de ayuda a las víctimas de las inundaciones de la Sociedad de la Cruz Roja de Ghana.
Ahora bien, el desastre tiene un alcance regional, y las enormes, recurrentes y devastadoras inundaciones se extienden actualmente por 17 países africanos, la mayoría perteneciente al África occidental, siendo Burkina Faso y Togo los países más afectados por las últimas lluvias. Este llamamiento se transformará en un llamamiento regional para atender a las víctimas de las inundaciones.
Según los informes de la evaluación inicial llevada a cabo por las autoridades y los equipo regionales de la Cruz Roja, más de 350.000 personas de 800 comunidades se han visto afectadas, más de 100.000 han tenido que dejar sus casas, aproximadamente 110.000 hectáreas de tierras de labranza y de cultivos han sido barridos por las aguas, así como cereales y reservas de alimentos, y ganado.
‘Dado que la próxima cosecha es en mayo de 2008, es fundamental que esas poblaciones reciban asistencia a más largo plazo, y que se les suministren semillas y herramientas agrícolas, para evitar que se produzcan situaciones de hambre generalizada o desnutrición crónica'.
En las últimas semanas se han movilizado cientos de voluntarios y personal de la Cruz Roja de Ghana en todas las comunidades afectadas. Estos trabajadores prestan primeros auxilios, colaboran en la evacuación de personas a zonas más altas, y ayudan a las víctimas a salvar todas las pertenencias que sea posible.
Distribuyen además artículos de socorro proporcionados por las autoridades y dan información esencial en materia de salud e higiene sobre cómo impedir la propagación de enfermedades provocadas por beber agua contaminada.
La operación que cubre este llamamiento se propone ayudar a unas 60.000 personas durante los próximos seis meses. Los fondos se utilizarán para distribuir a las familias más vulnerables lonas impermeables, enseres de cocina, bidones, mantas, jabones, velas y productos para potabilizar el agua, y para financiar actividades de educación sanitaria.
Noticias relacionadas
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España