Menú de navegación
El destino católico más visitado del mundo
EXPRESO - 11.04.2023
México se ubica por delante de Jerusalén o el Vaticano, siendo uno de los destinos preferidos en turismo religioso en un plano internacional.
Solamente la Basílica de Guadalupe es el sitio católico más visitado en el mundo, tal y como ha sido relevado por el investigador del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, Enrique Propin Frejomil.
Para Propin, México tiene un potencial extraordinario, producto de su historia; sin embargo, consideró que no se aprovecha del todo. Así, precisó que el centro mariano en la Ciudad de México tiene un registro de más de 20 millones de visitantes, es el destino católico más concurrido a nivel mundial, por encima de Jerusalén; el Vaticano; Lourdes, en Francia; Fátima, Portugal; y Aparecida, Brasil.
México está presente el fenómeno del aparicionismo, ya sea de personas, imágenes u otras manifestaciones, que es un modelo de lugares que son muy visitados. No obstante, la movilidad se centra en un grupo reducido de lugares, normalmente asociados a una capital o una ciudad.
Propin destacó que ‘se concentra en pocos sitios: la Basílica, en primer lugar; Nuestra Señora de San Juan de los Lagos; el Señor de Chalma; Nuestra Señora de Izamal, en Yucatán, que se potenció con la visita de los pontífices; además de Nuestra Señora de Talpa, Zapopan; el Santo Niño de Atocha, en Zacatecas, que es muy venerado internacionalmente; y Nuestra Señora de Juquila, son los más icónicos’.
Uno de los obstáculos para que no se aproveche la riqueza religiosa de México es que el turismo se centra en 15 sitios en urbes, debido a que en sitios rurales no se cuenta con accesibilidad al lugar o infraestructura turística, y consideró, deja de lado opciones que serían promotores de desarrollo de comunidades más alejadas.
‘El potencial se aprovecharía de muchas maneras, la oferta en términos del turismo es amplísima y, sin embargo, es poco explotada’. En contraste, enfatizó, uno de los cultos emergentes en México que va al alza es el de Santo Toribio Romo, en Santa Ana de Guadalupe, Jalisco.
‘Está ocurriendo exactamente lo mismo que sucedió en Lourdes, en Francia; y en Fátima, en Portugal: eran lugares campiranos, rurales por completo, y de pronto se registra el acontecimiento y se transforman’.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo, informó en enero de 2022 de que el sector eclesiástico calculó que 40 millones de personas participaron anualmente en peregrinaciones, visitando los principales santuarios nacionales; puntualizando que el Turismo Religioso en el país generó una derrama económica de aproximadamente 20 mil millones de pesos anuales.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
La gira de Shakira en Colombia mueve más de 2.000 vuelos semanales de Avianca
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América