Menú de navegación
Qué hace de una ciudad brasileña un Destino Turístico Inteligente
EXPRESO - 08.04.2023
Los Destinos Turísticos Inteligentes son una tendencia creciente en la industria del turismo.
Es una estrategia desarrollada en España que ayuda a las ciudades a dar mayor visibilidad a los atractivos turísticos, con la implantación de tecnologías que hacen los destinos más accesibles y sostenibles.
En Brasil, la metodología se adaptó a la realidad brasileña, siendo implementada en 2021 por el Ministerio de Turismo, en alianza con el Instituto Ciudades del Futuro.
En el país sudsamericano, la DTI se desarrolla enfocada en nueve pilares: Gobernanza; Innovación; Tecnología; Sostenibilidad; Accesibilidad; Promoción y Marketing; Seguridad; Movilidad y Transporte y Creatividad.
Las ciudades que están dispuestas a implementar los lineamientos para hacer más atractivos sus destinos adquieren el sello DTI luego de cumplir el 80% de los requisitos del plan de transformación.
‘La estrategia ayuda a las ciudades a desarrollar y estructurar sus atracciones turísticas de una forma más innovadora y sostenible. Es una acción que transforma realidades, ayudando a nuestros destinos a aumentar la competitividad a través del fortalecimiento de ejes estructurales que están relacionados con el turismo, como la accesibilidad, la sostenibilidad y la innovación’, dice la ministra de Turismo, Daniela Carneiro.
¿Cómo ser parte de la estrategia DTI?
El Ministerio de Turismo ha establecido 105 requisitos, que son necesarios para comenzar a trabajar en el desarrollo de un destino turístico, visando su transformación. Entre ellos, es importante que los destinos sepan administrar eficientemente los recursos de su ciudad; brindar experiencias de calidad a los turistas; crear experiencias integradoras y ofrecer atracciones accesibles.
Actualmente, hay una decena de ciudades en Brasil que tienen el certificado de ‘DTI (Destinos Turísticos Inteligentes) en Transformación’ y que podrán, en un futuro próximo, recibir una auditoría para obtener el Sello DTI Brasil.
Ellos son: Brasilia y Campo Grande (Medio Oeste); Recife/PE y Salvador/BA (Noreste); Río de Janeiro/RJ y Angra dos Reis/RJ (Sureste); Florianópolis/SC y Curitiba/PR (Sur); Rio Branco/AC y Palmas/TO (Norte).
DTI
Se inspira en la metodología en España, lanzada en 2012 por SEGITTUR (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas). Las ciudades que forman parte del DTI conquistan más espacio en el sector turístico, ampliando la competitividad turística, la promoción internacional y la oportunidad de inversión extranjera.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
La gira de Shakira en Colombia mueve más de 2.000 vuelos semanales de Avianca
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América