Menú de navegación
Ecuador reduce las tasas de aviación
EXPRESO - 05.04.2023
El Ministerio de Turismo ha expedido un Acuerdo Ministerial con el que definió la reducción de las tasas Eco Delta, ED, y Potencia Turística, PT, a partir del 1 de junio de 2023.
La finalidad es la de fortalecer la competitividad aérea del país y esta reducción impositiva permitirá que los costos de los boletos aéreos internacionales se reduzcan en el valor de la tasa y se continúe con la reactivación de la conectividad aérea y la llegada de nuevas aerolíneas país.
Se ha establecido que el cobro de la tasa Eco Delta (que se aplica para ecuatorianos que viajan al extranjero) corresponda al 5 % del costo de la tarifa neta del servicio, con un techo máximo de 50 dólares.
Así, si el valor neto (antes de impuestos) de un pasaje es de 100 dólares, la tasa ED sería de 5 dólares, en lugar de 50 dólares como era anteriormente, provocando un ahorro para el ecuatoriano de 45 dólares.
Por su parte, la tasa Potencia Turística (que se aplica para extranjeros que viajan al Ecuador) será del 5 % del valor neto del boleto aéreo (antes de impuestos), con un techo máximo de 10 dólares.
En este caso, por ejemplo, un costo del servicio de 100 dólares tendría una tasa PT de 5 dólares, creando un ahorro de 5 dólares para el turista extranjero.
La medida se aplica para todas las operaciones internacionales regulares en los aeropuertos concesionados, los que operan actualmente bajo esta modalidad son Quito y Guayaquil. No aplica para los vuelos chárter internacionales, cuya tasa de Eco Delta continuará siendo 60 dólares conforme a la normativa vigente.
Será efectiva desde el 1 de junio a los billetes que se emitan desde esa fecha. Los boletos emitidos previamente, a pesar de volar después del 1 de junio pagarán las tarifas vigentes hasta el momento sin reducción alguna.
El ministro de Turismo de Ecuador, Niels Olsen, aseguró que ‘cuando inició el gobierno del presidente Guillermo Lasso nos comprometimos a mejorar la conectividad y lo estamos cumpliendo’, citando varias acciones que han permitido avanzar en esta meta como la eliminación del ISD a las aerolíneas, la firma de acuerdos de cielos abiertos con países como Estados Unidos, la promoción internacional del destino, acompañada de la firma de compromisos con aerolíneas como Iberia para promover la conectividad aérea con fines turísticos desde el mercado europeo hacia Ecuador, el incremento de rutas y frecuencias internacionales, y ahora esta reducción de tasas que vuelven a los cielos ecuatorianos más atractivos para volar.
Para el ministro Olsen, ‘a partir de hoy volar desde y hacia Ecuador es más barato, se redujeron las tasas de turismo cobradas en los boletos aéreos internacionales para seguir conectando nuestro país con el mundo y así seguir recibiendo más turistas. La reducción de la tasa Eco Delta y las acciones implementadas a favor del turismo, vuelven a los cielos de Ecuador más atractivos para volar’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
La gira de Shakira en Colombia mueve más de 2.000 vuelos semanales de Avianca
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América