Menú de navegación
La OMS insta a los viajeros a volver a las mascarillas
EXPRESO - 12.01.2023
Los países deberían considerar recomendar que los pasajeros usen máscaras en vuelos de larga distancia, dada la rápida propagación de la última subvariante Omicron de COVID-19 en los Estados Unidos.
Ese ha sido el discurso de los portavoces de la OMS, la Organización Mundial de la Salud.
Así, en Europa, la subvariante XBB.1.5 se detectó en cantidades pequeñas pero crecientes, dijeron desde la OMS. Así, apuntan a que se debe recomendar a los pasajeros que usen máscaras en entornos de alto riesgo, como vuelos de larga distancia, según alertó la responsable principal de emergencias de la OMS para Europa, Catherine Smallwood, añadiendo que esta debería ser una recomendación emitida para los pasajeros que lleguen desde cualquier lugar donde haya COVID-19 generalizado.
XBB.1.5, la subvariante de Omicron más transmisible detectada hasta ahora, representó el 27,6% de los casos de COVID-19 en los Estados Unidos durante la semana que finalizó el 7 de enero, dijeron funcionarios de salud.
Los países deberían analizar la base de evidencia para las pruebas previas a la partida y, si se considera la acción, las medidas de viaje deben implementarse de manera no discriminatoria, dijo Smallwood.
Todo esto no significaba que la agencia recomendara pruebas para pasajeros de Estados Unidos en esta etapa, agregó.
Las medidas que podrían tomarse incluyen la vigilancia genómica y apuntar a pasajeros de otros países siempre que no desvíe recursos de los sistemas de vigilancia nacionales. Otros incluyen el monitoreo de las aguas residuales alrededor de los puntos de entrada, como los aeropuertos.
Los datos informados por la OMS a principios de este mes, un análisis realizado por el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, mostró un predominio de los sublinajes BA.5.2 y BF.7 de Omicron entre las infecciones adquiridas localmente.
La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) emitieron ya recomendaciones para vuelos entre China y la Unión Europea, incluidas medidas no farmacéuticas para reducir la propagación del virus, como la máscara- el uso y ensayo de viajeros, así como la monitorización de aguas residuales como herramienta de alerta temprana para detectar nuevas variantes.
Las agencias recomiendan que también se realicen pruebas aleatorias en una muestra de pasajeros que llegan y una limpieza y desinfección mejoradas de las aeronaves que prestan servicios en estas rutas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Más vuelos de Azul entre Brasil y Argentina
-
Perú concretará nuevas conexiones aéreas en Routes of Americas 2025
-
Santiago de Chile, ganadora en premios de Tripadvisor
-
eDreams: los españoles son los que más utilizan las apps de citas en sus escapadas
-
Un nuevo modelo de gestión de las Hospederías de Extremadura
-
Teruel te descubre los secretos de la antigua Iberia en una ruta única
-
Pirineo y Tierras de Lleida consolidaron en 2024 los datos de 2023
-
Barceló y Meliá, las cadenas hoteleras con una estrategia SEO más sólida en España
-
Los carnavales tradicionales gallegos, un atractivo turístico en meses fuera de temporada
-
Singapore Airlines, entre las empresas más admiradas del mundo
-
Grupo Brisas anuncia su nuevo hotel en México, Las Brisas Mérida
-
Programa de fidelización para agentes que vendan República Dominicana
-
La argentina Córdoba estará más conectada con Madrid
-
Abre sus puertas el Novotel Valencia Lavant
-
El sector turístico cierra el año con 2,9 millones de ocupados