Menú de navegación
España es el mayor inversor extranjero de Riviera Nayarit
EXPRESO - 14.03.2009
Según datos de la SECTUR, la Secretaria de Turismo de los Estados Unidos Mexicanos, que analiza la inversión privada identificada en el sector turístico, Riviera Nayarit es la segunda región de México como destino de inversión en 2008
Según datos de la SECTUR, la Secretaria de Turismo de los Estados Unidos Mexicanos, que analiza la inversión privada identificada en el sector turístico, Riviera Nayarit es la segunda región de México como destino de inversión en 2008.
La región captó un total de 778,49 millones de dólares en inversiones turísticas en 2008, de los cuales más de 527 millones de dólares provinieron de inversores nacionales mexicanos.
El resto (251,06 millones de dólares) corresponde a inversores extranjeros entre los que destaca España en primer lugar con 121,91 millones de dólares. Por detrás de nuestro país se sitúan Estados Unidos (105,15 millones de dólares) y Canadá (24 millones de dólares).
Con respecto a 2007, la inversión privada extranjera en Riviera Nayarit aumentó más del 100%, pasando de los 371,75 millones de dolares registrados en 2007 a los 778,49 contabilizados en 2008. El pasado año la inversión española aumentó en casi 350 puntos porcentuales, pasando de los 27 millones invertidos por compañías españolas en proyectos turísticos en la zona en 2007 a los más de 121 millones de dólares de 2008.
Si analizamos los datos de inversión a nivel nacional, España también fue el segundo inversor en el sector turístico mexicano, destinando en 2008 un total de 955,47 millones de dólares, lo que representa casi el 43% del total de los recursos provenientes del extranjero. Por delante se situó Estados Unidos con cerca de 1.040 millones de dólares y en tercer lugar otros estados que alcanzaron los 235,21 millones de dólares.
Los principales destinos turísticos mexicanos que captaron más inversión privada extranjera en el año 2008 fueron Riviera Maya, Riviera Nayarit y La Paz. Los inversores españoles destinaron sus recursos principalmente a Isla Mujeres, Riviera Maya, Riviera Nayarit y Champotón.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México
-
American Airlines aumentó en 2024 su beneficio hasta los 812,7M de euros