Menú de navegación
En 2021 cayeron un 67% las visitas internacionales a Cuba
EXPRESO - 07.02.2022
El turismo realizado en Cuba en el ejercicio 2021 sufrió una caída del 67% en el número de visitantes internacionales.
Los datos preliminares publicados por ONEI, la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, indicaron que Cuba recibió 573.944 viajeros, el 39,8% de los viajeros recibidos en ese mismo periodo de 2020, lo que equivale a 869.181 viajeros menos.
Pero la caída podría alcanzar un 87% si tomamos como referencia al año 2019, aún sin los efectos de la pandemia ya que, en ese año visitaron la isla 4,2 millones de turistas.
En el año 2020, el país llegó a recibir a un total de 1.443.125 viajeros, a pesar de las restricciones a la movilidad impuestas mundialmente por el coronavirus.
El último pico de turismo en Cuba se reporta en 2018, cuando llegaron al país 4,7 millones de visitantes.
En 2020 los viajeros llegados a Cuba procedentes de Canadá encabezaron la lista, con 413.409, seguidos por los viajeros provenientes de Rusia, que fueron 74.019. Pues esta posición se invirtió en 2021 cuando se recibieron 146151 viajeros rusos y apenas 68.944 canadienses.
En visitantes internacionales, Cuba recibió 356.470 visitantes hasta diciembre de 2021, lo que representa el 32,8% en el mismo período de 2020.
Las estadísticas de la ONEI definen ‘viajero’ de manera distinta a ‘visitantes internacionales’ ya que, mientras los viajeros son quienes se desplazan de un país a otro, independientemente de su nacionalidad, los visitantes internacionales son ‘“personas que visitan a un país diferente de aquel en el que tienen su lugar de residencia habitual por un período no superior a un año, cuyo motivo principal será con la finalidad de ocio’.
Ya a mediados de 2021, la ONEI alertaba de que la llegada de turistas internacionales a Cuba había caído en un 94% en lo que iba de año, debido a la crisis generada por la pandemia.
Tras el cierre de fronteras de Cuba, en marzo de 2020, el sector del turismo -que ya estaba afectado por las sanciones del expresidente Donald Trump- vio caer a cero sus ganancias. En octubre se abrieron las fronteras internacionales, pero un incremento de casos positivos al virus obligó al gobierno a aplicar nuevas restricciones de vuelos para muchos países.
Ahora, la presencia de nuevas variantes del virus, como Ómicron hacen temer que este 2022 vuelva a ser un mal año para el turismo internacional en Cuba.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
España y Perú fortalecen la formación gastronómica
-
La provincia en un bocado: sabores que te harán volver a Buenos Aires
-
Ixtapa Zihuatanejo suma cocineros ancestrales tradicionales certificados
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario
-
Binter y Granca Live Fest renuevan su alianza con la IV edición del mayor festival de Canarias
-
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes
-
VI feria ‘Sotillo, el vino y yo’
-
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede