Menú de navegación
Se mantienen las condiciones de ingreso en Malta
EXPRESO - 13.08.2021
El gobierno de Malta mantiene la normativa vigente en la que hay que cumplir con diferentes restricciones para poder entrar al país.
En viajes aéreos y marítimos, los turistas mayores de 12 años sólo podrán viajar a Malta si disponen de un certificado de vacunación, por dos dosis, y emitido después de 14 días desde la fecha de la segunda dosis, o una dosis única en el caso de Johnson & Johnson, reconocido por el Superintendente de Salud Pública.
Los niños de 5 a 11 años pueden viajar presentando una prueba de PCR negativa, que debe realizarse en las 72 horas anteriores a la llegada a Malta, y siempre que vayan acompañados de sus padres o tutores legales, que a su vez deben presentar el certificado de vacunación reconocido.
Los niños menores de 5 años no necesitan una prueba PCR para viajar con sus padres o tutores legales totalmente vacunados.
Los menores no acompañados, menores de 16 años, no pueden viajar a Malta.
Las mujeres embarazadas podrán entrar en Malta presentando un certificado médico original que indique que la persona está embarazada.
Las personas que no puedan vacunarse por razones médicas deben solicitar una autorización a las autoridades sanitarias.
Las autoridades maltesas indican que los siguientes certificados no son válidos para viajar al país mediterráneo:
Certificado de recuperación de COVID-19; Certificados de vacunación para una sola dosis de una vacuna que requiere 2 dosis, también para personas que se han recuperado de COVID-19; Certificados de vacunas con menos de 14 días desde la última dosis.
Así mismo, todos los pasajeros deben rellenar también el formulario de declaración de viaje y localización de pasajeros de Salud Pública, disponible en internet, o el formulario digital de localización de pasajeros, también en internet.
Los formularios deben ser completados y presentados antes del embarque y a la llegada a Malta a los funcionarios de salud. Si a su llegada a Malta cualquier pasajero de 5 años o más no cuenta con un certificado válido, tendrá que entrar en una cuarentena obligatoria de 14 días en un alojamiento proporcionado por las autoridades sanitarias con una tarifa de 100 euros por noche, que incluye sólo desayuno.
Esto también se aplica a todos los pasajeros procedentes de países que no figuren en el Aviso Legal 300/2021.
Para mantenerse actualizado respecto a esta información se puede visitar un enlace en internet.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
DATE 2025 prevé superar las 8.000 citas de negocios
-
Hyatt Centric expande su presencia global con nuevas aperturas de hoteles
-
Galicia crece en enero por encima de la media española en número de viajeros alojados
-
Turismo de Canarias invierte en Betancuria para preservar su patrimonio
-
Grosso se pone pistacho
-
San Patricio en España. 8 días para celebrar la cultura irlandesa
-
Razones bonitas para visitar La Palma en 2025
-
C.Valenciana, País Vasco, Cantabria y Galicia encabezan el alojamiento accesible en España
-
Binter es ya la aerolínea que conecta Canarias con más ciudades del resto de España
-
Radisson Hotel Group se expande en España y Portugal
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños