Menú de navegación
Argentina reabre la reserva Parque Luro, icono turístico de La Pampa
EXPRESO - 01.08.2021
El 31 de julio ha reabierto al público la Reserva Provincial Parque Luro, uno de los principales íconos turísticos de la provincia de La Pampa y quizás, la mayor reserva natural de caldenes en el mundo.
Desde la Secretaría de Turismo de La Pampa señalan que el Parque Luro reabre implementando los protocolos sanitarios correspondientes y para acceder será necesario previamente gestionar el permiso en internet, ingresando a través del apartado ‘Reservas para visitas turísticas en La Pampa’.
Se abre de martes a domingo, en el horario comprendido entre las 11 y las 17 horas.
Para el secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, ‘con la reapertura del Parque Luro, Argentina sigue recuperando espacios de recreación turística en medio de un contexto nacional que consolida el trabajo de esa provincia con los protocolos adecuados, garantizando medidas de bioseguridad sanitaria y a la vez permitiendo generar propuestas para los habitantes locales y potenciales turistas nacionales’.
Este parque tiene atractivos tanto históricos, como naturales. En la parte histórica, este atractivo recibe importancia ya que a principio de siglo XX se realizó allí, el primer coto de caza del país y donde se reunieron personalidades que trataron el tema de la provincialización de este territorio, además la reserva presenta museos como El Castillo, declarado Monumento Histórico Nacional (el atractivo más destacado, cuya construcción comenzó en el año 1905), el San Huberto que alberga una cochera única en la provincia y el museo El Caserío.
También contiene edificaciones históricas como el Tambo Modelo, el Tanque del millón, entre otras. Por otra parte, los atractivos naturales son de mucha importancia decisiva en el turismo de la provincia, por la singularidad de los tres paisajes que se encuentran en el Parque, el bosque (o monte) de caldén, la laguna y el medanal; por la fauna exótica existente en la reserva, como el ciervo común, el jabalí y las 160 especies de aves, tanto migratorias, como residentes.
La Reserva Provincial Parque Luro, es un área protegida de 7.600 hectáreas que conserva el ecosistema del bosque de caldén, con una gran diversidad de flora y avifauna, y paisajes de médano, valle y salitral.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Turismo de Canarias invierte en Betancuria para preservar su patrimonio
-
Grosso se pone pistacho
-
San Patricio en España. 8 días para celebrar la cultura irlandesa
-
Razones bonitas para visitar La Palma en 2025
-
C.Valenciana, País Vasco, Cantabria y Galicia encabezan el alojamiento accesible en España
-
Binter es ya la aerolínea que conecta Canarias con más ciudades del resto de España
-
Radisson Hotel Group se expande en España y Portugal
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
El destino turístico vasco busca desestacionalización e internacionalización