Menú de navegación
Colombia, una oportunidad para el turismo internacional
EXPRESO - 27.07.2021
Entre enero y junio de este 2021, ha habido una reactivación del 21% en la entrada de extranjeros a Colombia, lo que ha posibilitado que se alcance un total de 420.800 visitantes.
En junio de 2021 ingresaron un 57% más de extranjeros respecto al mes de mayo. La reactivación del turismo internacional no alcanzó los niveles esperados a finales de 2020 dadas las dificultades en la flexibilización de medidas para el ingreso de viajeros internacionales, donde regiones como Europa o algunos destinos latinoamericanos aún continúan con condiciones fuertes para el ingreso de extranjeros a sus territorios.
Sin embargo, lo anterior representa una oportunidad para Colombia, convirtiéndose en un destino atractivo para los extranjeros, teniendo en cuenta la facilidad que brinda para la entrada de turistas y una amplia oferta de atractivos gastronómicos, de naturaleza, culturales, bienestar, entre otros; prueba de ello es que, en junio de 2021, ingresaron un 57% más de extranjeros que en mayo.
Esto cobra especial importancia puesto que, de acuerdo con ANATO, basado en datos de Migración Colombia, durante el primer semestre de 2021, se ha presentado una reactivación del 21% en la entrada de extranjeros a Colombia, alcanzando un total de 420.800 visitantes, siendo Estados Unidos, México, España, Perú y Panamá, los principales países de donde provienen los viajeros.
Igualmente, teniendo en cuenta el comportamiento que ha tenido la entrada de visitantes a Colombia, la Asociación estima que para el primer semestre del año ingresen entre 950 y 1.200 millones de dólares por concepto de viajes y transporte aéreo de pasajeros.
Por lo que esta llegada de extranjeros puede ser un impulso para mejorar los ingresos del sector turístico nacional, acelerando su reactivación.
‘La oportunidad ha sido también para las Agencias de Viajes, las cuales han trabajado en transformar su oferta para ponerla en línea con las demandas del viajero poscovid nacional e internacional, incluyendo nuevos destinos, productos y servicios de un país, que, dada su amplia oferta de atractivos gastronómicos, de naturaleza, culturales, bienestar, entre otros, genera gran atracción para el turismo internacional’, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Cortés agregó que, ‘para ello, también es importante que de manera paralela se fortalezca la promoción turística del país para de esta manera seguir, mejorando los ingresos en divisas asociadas al turismo’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
San Patricio en España. 8 días para celebrar la cultura irlandesa
-
Razones bonitas para visitar La Palma en 2025
-
C.Valenciana, País Vasco, Cantabria y Galicia encabezan el alojamiento accesible en España
-
Binter es ya la aerolínea que conecta Canarias con más ciudades del resto de España
-
Radisson Hotel Group se expande en España y Portugal
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
El destino turístico vasco busca desestacionalización e internacionalización
-
Garden Hotels acelera su plan de expansión con nuevo hotel en Palma
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León