Menú de navegación
Argentina perfecciona su oferta de bienestar
EXPRESO - 20.07.2021
Para jerarquizar aún más sus reconocidas propuestas, INPROTUR y varios destinos argentinos participaron de un webinar sobre turismo termal organizado por WTA, la Wellness Tourism Association.
Ricardo Sosa, el secretario ejecutivo del INPROTUR, Instituto Nacional de Promoción Turística, indicó quie ‘durante la jornada se realizó una presentación general de nuestro país y luego los oradores designados por las provincias de Salta, Mendoza, Santiago del Estero, Entre Ríos, Neuquén y Jujuy desplegaron la oferta de bienestar de nuestro país con miras de la recepción de turistas internacionales’.
En el caso de Entre Ríos, llevó a cabo un recorrido por sus 14 ciudades termales, 16 complejos termales y más de 125 piscinas distribuidas en 5 circuitos que comprenden toda la provincia, totalizando así 35 mil plazas hoteleras homologadas.
La Provincia argentina de Salta compartió con la audiencia detalles sobre una de las mejores opciones que posee como son las termas de Rosario de la Frontera, que se ubican a dos horas de la Ciudad de Salta y poseen una altura de 770 M.S.N.M., siendo un atractivo de riqueza paisajística y natural con una exuberante vegetación.
Siguiendo por la línea de la región Norte de Argentina, Jujuy deslumbró con dos recorridos, de los cuales uno es un clásico provincial como las Termas de Reyes y el otro es un nuevo destino que la provincia se encuentra impulsando y que está en un ambiente pleno de naturaleza: las Termas del Rio Jordán.
Completando el área más septentrional del país, una absoluta referencia del turismo termal es la Provincia de Santiago del Estero, puntualmente en Termas de Río Hondo, el destino con la mayor cantidad de pozos termales de Iberoamérica.
Su propuesta hotelera comprende al menos 200 establecimientos con más de 14.500 camas para diferentes presupuestos. Finalmente, se destacaron las propiedades de las aguas y la posibilidad de disfrutar hasta una semana completa combinando con tours por la Ciudad de Santiago del Estero –la más antigua de Argentina-, visitas al Autódromo Internacional y prácticas de golf, entre muchas posibilidades.
Por su parte, en la región Cuyo, Mendoza presentó las termas de Cacheuta, de frente a la majestuosa Cordillera de los Andes, pasando por diversas propuestas hoteleras como las que se encuentran en el Valle de Uco, reconocido mundialmente por la calidad de sus vinos.
En tanto, en la mítica Patagonia, la Provincia de Neuquén expuso tres recursos naturales termales insertos en medio de cordones montañosos como las Termas de Domuyo, Termas de Copahue y las Termas de Lahuen Co, las cuales son muy valoradas por la calidad de sus aguas y barros que permiten distintos tratamientos terapéuticos.
Una vez que las condiciones sanitarias lo permitan, Argentina ya está preparada para volver a recibir al turismo mundial y ofrecerle un destino donde pueda conectar la mente, el cuerpo y el espíritu con la naturaleza.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
C.Valenciana, País Vasco, Cantabria y Galicia encabezan el alojamiento accesible en España
-
Binter es ya la aerolínea que conecta Canarias con más ciudades del resto de España
-
Radisson Hotel Group se expande en España y Portugal
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
El destino turístico vasco busca desestacionalización e internacionalización
-
Garden Hotels acelera su plan de expansión con nuevo hotel en Palma
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León
-
La camelia se consolida como recurso turístico con gran presencia en Galicia
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao