Menú de navegación
OMT: vacunas y soluciones digitales frente a restricciones a los viajes
EXPRESO - 07.07.2021
Los últimos datos de la OMT destacan que el avance mundial de las vacunas y la adopción de más soluciones digitales para viajar seguros ha de redundar en un aumento de la movilidad internacional.
Conforme con la última edición del informe sobre las restricciones de viaje preparado por la OMT, Organización Mundial del Turismo, organismo especializado de las Naciones Unidas, a fecha de 1 de junio de 2021, el 29 % de los destinos del mundo continúan con sus fronteras completamente cerradas al turismo internacional.
Por un lado, más de la mitad de estos destinos mantiene desde mayo de 2020, si no antes, los cierres totales a los turistas y la mayoría pertenece a los pequeños Estados insulares en desarrollo de Asia y el Pacífico.
Por otro lado, tan solo tres destinos (Albania, Costa Rica y República Dominicana) están completamente abiertos a los turistas, sin ningún tipo de restricción.
Medidas sustentadas en una base empírica y en la cooperación
Los gobiernos, a través de la colaboración y sirviéndose de los datos disponibles y las soluciones digitales, desempeñan un papel crucial en la reanudación y la recuperación del turismo
Uno de cada tres destinos (el 34 %) mantiene cierres parciales, y el 36 % exige una prueba negativa de detección de la Covid-19 a la llegada al destino, en algunos casos, combinada con el requisito de guardar cuarentena.
Los datos confirman la tendencia de los destinos a aplicar restricciones a los viajes con un enfoque más matizado y basado en datos empíricos y en riesgos, hecho que cobra sentido al tener en cuenta la evolución de la situación epidemiológica y la aparición de nuevas variantes del virus. De hecho, el 42 % de los destinos han introducido restricciones específicas para los visitantes que provengan de destinos con variantes preocupantes, desde la suspensión de vuelos y el cierre de fronteras hasta la cuarentena obligatoria.
Además, habida cuenta de que la mayoría de los destinos que han adoptado las medidas más estrictas tienen algunas de las tasas más bajas de vacunación, los datos también indican que existe un vínculo entre la velocidad de vacunación y el alivio de las restricciones.
En el otro extremo, los destinos que tienen mayores tasas de vacunación y en cuyos países existe la posibilidad de trabajar de manera conjunta en la aplicación de normas y protocolos armonizados, como los que se emplean en el espacio Schengen de la Unión Europea, se encuentran en una posición preferente para que el turismo vuelva poco a poco a la normalidad.
‘Los gobiernos, a través de la colaboración y sirviéndose de los datos disponibles y las soluciones digitales, desempeñan un papel crucial en la reanudación y la recuperación del turismo’, afirma el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.
Ritmos dispares
Todavía persisten las diferencias regionales en cuanto a las restricciones a los viajes. El 70 % de los destinos en Asia y el Pacífico están completamente cerrados, un porcentaje notablemente superior al 13% de los que mantienen el cierre en Europa, así como el 20 % en América, el 19 % en África y el 31 % en Oriente Medio.
Con respecto a los requisitos que se exigen actualmente a los pasajeros vacunados, el 17 % de los destinos del mundo los mencionan de manera expresa en su normativa. En la mayoría de los casos, las restricciones de viaje siguen aplicándose a los pasajeros completamente vacunados (aquellos que han recibido dos dosis de cualquiera de las vacunas aprobadas), aunque en otros destinos se han levantado todas las restricciones.
La OMT espera una notable evolución paralela a la vacunación en las próximas semanas.
El informe indica que la reactivación del turismo mundial no alcanzará su plenitud mientras los gobiernos sigan con recomendaciones de prudencia.
En estas fechas, cuatro de los diez principales mercados emisores aún desaconsejan a sus ciudadanos los viajes no esenciales al extranjero, y hay que tener en cuenta que estos cuatro mercados generaron el 25 % de todas las llegadas internacionales en 2018.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
El destino turístico vasco busca desestacionalización e internacionalización
-
Garden Hotels acelera su plan de expansión con nuevo hotel en Palma
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León
-
La camelia se consolida como recurso turístico con gran presencia en Galicia
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos