Menú de navegación
El sector turístico, prioritario en la vacunación en Honduras
EXPRESO - 08.06.2021
El segmento turístico ha sido designado como un sector prioritario para la aplicación de la vacuna contra la Covid-19.
Esto luego del trabajo en conjunto entre la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Salud y la Cámara Nacional de Turismo.
Así, el sector ha sido afectado en un 71%, por causa de la pandemia, al permanecer inactivo, siendo un 90% MIPYMES, del cual dependen miles de familias.
Por ello, en junio, las jornadas de vacunación se incrementarán para inmunizar a la mayor cantidad de operadores de turismo en el país.
‘Esto es una esperanza para el rubro del turismo, ya se está trabajando en hacer el levantamiento del censo de los empleados del sector a nivel nacional, trabajando de la mano con la Cámara Nacional de Turismo y sus regionales en el país’, comentó la ministra de Turismo, Nicole Marrder.
Cobertura
Las jornadas de vacunación han comenzado en la zona insular, zona sur, Distrito Turístico Valles y Montañas, Copán Ruinas, y así se seguirán inmunizando hasta completar todas las zonas turísticas del país.
En este proceso de vacunación se incluye a los prestadores de servicios turísticos, como lancheros, transportistas, moto taxis, meseros, personal limpieza, entre otros.
Para Roatán es muy importante inmunizar la mayor cantidad de personas, ya que en julio se reactivará la llegada de cruceros a la isla, y las compañías de cruceros solicitan que en los lugares a visitar haya un proceso de vacunación, ya que los empleados de los cruceros y cruceristas tienen que estar vacunados para ingresar a los barcos.
Compromiso
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Turismo, Epaminondas Marinakys, dijo que ‘hemos dado un gran paso, vamos por buen camino, próximamente ya Honduras se va a sentir satisfecha y vamos a lograr reincorporar a esa gente que ha quedado sin trabajo, estamos comprometidos a seguir colaborando’.
Para la tercera semana de junio se espera la llegada de un lote de 400 mil dosis de la Secretaría de Salud, y 600 mil del IHSS y con la posibilidad también de la llegada de algunas donaciones de Estados Unidos y España para realizar una inmunización masiva con jornadas que llevan un proceso que incluye un análisis epidemiológico, mortalidad, económico entre otros.
Estas campañas de vacunación son muy importantes para lograr inmunizar el 80% de la población que es la meta de la Secretaría de Salud y más aún cuando se espera la inauguración del Aeropuerto de Palmerola para el mes de octubre.
Seguridad
En este sentido, la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, expresó que ‘estamos seguros pronto vamos a estar llegando a todos esos lugares, donde se ha priorizado no vamos a descuidar la parte epidemiológica, ni tampoco la parte económica que es la que sostiene y nos da los ingresos para comprar la vacuna’.
El viceministro de Turismo, Selvin Barralaga, dijo que ‘nos sentimos contentos porque este sector está dando sus primeros respiros y decirle a Honduras, es tiempo de volver, es tiempo de disfrutar nuestros distritos turísticos, nuestros pueblos con encanto de disfrutar nuestra gastronomía y cada rinconcito de Honduras, la industria está preparada con protocolos de bioseguridad’.
Hay una parte de la población que esta renuente al uso de la vacuna, debido a la falsa información que se ha divulgado por lo general en redes sociales e internet.
En este sentido el científico, Marco Tulio Medina, pidió que el proceso sea expedito, además de invitar a la población al uso de la vacuna, ’pues son herramientas que nos permiten no solo estar inmunizados sino evitar que la persona llegue a una condición de gravedad y muerte, todas las vacunas son buenas’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
El destino turístico vasco busca desestacionalización e internacionalización
-
Garden Hotels acelera su plan de expansión con nuevo hotel en Palma
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León
-
La camelia se consolida como recurso turístico con gran presencia en Galicia
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025