Menú de navegación
En 2020 el turismo emisor cayó en México un 73%
EXPRESO - 21.05.2021
La pandemia ha tenido un efecto devastador en los viajes al extranjero de México, con una reducción del 73% en este número de viajes.
La cifra es la segunda caída más alta en las Américas, después de Perú, con un 76%.
Pese a que los vuelos comerciales operan durante todo el año con una capacidad limitada, muchos países se mostraron reacios a abrir sus fronteras en medio de la alta tasa de infección y muerte por Covid-19 en México.
En última instancia, esto ha llevado a una caída devastadora en los viajes de ida que no se recuperará hasta 2024, según señalan en la empresa especializada, GlobalData.
Craig Bradley, analista asociado de viajes y turismo de GlobalData, ha destacado que ‘muchos funcionarios de gobiernos extranjeros están bajo presión para tomar las decisiones correctas cuando se trata de viajes. Desafortunadamente, opinan que los países con altas tasas de infección y muerte son un riesgo para la seguridad de otros destinos. En consecuencia, muchos gobiernos internacionales han hecho casi imposible que los mexicanos ingresen a sus fronteras o al menos lo han hecho muy difícil’.
La recuperación a corto plazo de México dependerá en gran medida de su próspero mercado turístico nacional. Como muchas otras regiones, las proyecciones de GlobalData muestran que los viajes nacionales se recuperarán para 2022.
Para Bradley, ‘si bien las cifras no están garantizadas, el aumento en las reservas de estadías es una tendencia mundial. La flexibilización de las restricciones de viaje fue más lenta de lo esperado, y los temores por la salud y la seguridad siguen siendo un motivador clave para el turismo nacional’.
‘El mercado del turismo interno de México es considerable. En 2019, hubo aproximadamente 275 millones de viajes nacionales. Lamentablemente, la cifra se redujo en un 55% en 2020. Como resultado, el gobierno mexicano enfrenta un momento difícil. El sector del turismo ofrece empleos e ingresos para muchas empresas, pero es posible que los funcionarios deban considerar si es seguro promover el turismo interno en un futuro cercano, ya que la pandemia continúa golpeando con fuerza en México’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
El destino turístico vasco busca desestacionalización e internacionalización
-
Garden Hotels acelera su plan de expansión con nuevo hotel en Palma
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León
-
La camelia se consolida como recurso turístico con gran presencia en Galicia
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas