Menú de navegación
Avanza el desarrollo de rutas turísticas pisqueras en Chile
EXPRESO - 19.05.2021
La iniciativa contribuirá a la reactivación del sector, muy afectado por la pandemia, invitando al visitante a interiorizarse sobre los valores diferenciadores del territorio y su aporte al patrimonio nacional.
Con un aporte al PIB nacional superior a los US$ 130 millones sólo por concepto de impuestos, el pisco podría aumentar su contribución a la economía chilena, esta vez de la mano del turismo. Esto, gracias al avance del desarrollo de tres nuevas rutas turísticas relativas al mundo pisquero, ubicadas en las regiones de Atacama y Coquimbo: Ruta del Huasco, Ruta del Elqui, y Ruta Limarí-Choapa.
En este trabajo participan 13 pisqueras y todas consideran aspectos de carácter cultural, histórico, social y medio ambiental, relevando finalmente la riqueza turística de la zona.
La iniciativa, liderada por el Programa Territorial Integrado, PTI, para la Industria Pisquera, tiene por objetivo mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas del sector.
Así, junto con avanzar en la estrategia de comercialización del pisco, se buscará incrementar la demanda de los productos asociados a éste y su industria, destacando entre ellos, el desarrollo de experiencias turísticas que relevan la identidad común y el valor patrimonial del mismo.
El gerente del PTI, Rodrigo Flores, destacó que dicho programa sirvió para visualizar la riqueza de la zona y formar de esa manera dichas rutas. ‘Las estrellas, la gastronomía local y el territorio que poseemos en estos valles son de una característica única en Chile y están vinculadas a los grandes centros de producción del pisco nacional. Las rutas ayudan a que el visitante conozca la historia que hay detrás de cada producto, las personas que ahí trabajan y la cultura, teniendo acceso a una experiencia única que los lleva a las entrañas del pisco y su origen’.
Al respecto, el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, destacó el desarrollo de las nuevas rutas y señaló que ‘gracias a este trabajo el pisco da un paso más hacia su consolidación como producto emblema. Por medio de su producción, se rescatan los valores de nuestra identidad y patrimonio, lo que permite al visitante conocer las raíces del territorio. Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Argentina son los principales compradores en el mundo de este producto, lo que los transforma a sus habitantes en potenciales interesados en conocer el origen, elaboración e historia detrás de cada botella de pisco, abriéndose así una oportunidad para el turismo nacional’.
En la misma línea de trabajo, la Subsecretaría de Agricultura firmó un convenio de transferencia de fondos a la Asociación de Productores de Pisco A.G. (Pisco Chile) para apoyar la competitividad del sector a nivel internacional. Gracias a estos recursos, en las próximas semanas, se lanzará la primera ‘Guía Bilingüe del Pisco Chileno’, que será distribuida en embajadas y oficinas comerciales de ProChile en los principales mercados de destino del pisco.
El subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, afirmó que ‘este convenio busca ayudar al posicionamiento del pisco chileno con productos concretos, como esta Guía, que estamos seguros será muy útil para promocionar sus atributos como producto identitario de nuestro país, además de estimular su competitividad, incrementar los volúmenes de sus exportaciones y mejorar sus condiciones de comercialización’.
El piso representa cerca del 50% del consumo de destilados en el país, contando con 53 marcas y 2.800 productores de uva pisquera, estando la mayor parte de ellos agrupados en cooperativas. Además, se estima que genera cerca de 40 mil empleos directos y 3.500 empleos permanentes.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México