Menú de navegación
Argentina actualiza la validación de eventos de turismo de reuniones
EXPRESO - 30.04.2021
Varias entidades de Argentina se han empeñado en determinar los interesantes cambios metodológicos en la validación estadística de los eventos de turismo de reuniones.
El secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística –Inprotur-, Ricardo Sosa, se reunió con representantes del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones que integran el Inprotur, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA).
La finalidad de la reunión era determinar interesantes cambios metodológicos en la validación estadística de los eventos de turismo de reuniones en todo el país, que beneficiarán a las provincias que integran el denominado ‘Equipo País’ y que frecuentemente colaboran en la medición e impacto económico de los congresos, convenciones y ferias.
En la reunión se presentaron propuestas de cambios metodológicos basadas en el análisis de los trabajos realizados durante el último tiempo con sugerencias, aportes que realizan las provincias y el ordenamiento en base a tendencias internacionales en cuanto a la medición y validación de eventos de reuniones.
Se establecieron mejoras en la clasificación de reuniones según categoría, en la caracterización de acuerdo al tipo de reunión y tipo de rotación, nueva definición de reuniones bajo el alcance del Observatorio en cuanto a duración, cantidad de asistentes y porcentaje de visitantes, nueva metodología de carga y requisitos para la validación de eventos, se estableció el calendario de capacitaciones sobre estos temas a partir del mes de mayo de 2021 en formato virtual y luego el inicio de los Encuentros Regionales presenciales en todas las regiones del país.
El secretario ejecutivo, Ricardo Sosa, señaló que el trabajo constante del Observatorio de Turismo de Reuniones, ‘posibilitó la consolidación del Equipo País en todo el territorio nacional y sobre la experiencia de trabajo durante varios años continuamente se analizan las tendencias, sugerencias y experiencias para introducir cambios que eficienticen el ámbito y consecuentemente brinden mejores resultados, como los que logró Argentina al convertirse en el principal país organizador de Congresos de América Latina en el ranking que elabora la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, ICCA’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León
-
La camelia se consolida como recurso turístico con gran presencia en Galicia
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino