Menú de navegación
FMI: la recuperación iberoamericana tendrá varias velocidades
EXPRESO - 08.04.2021
La recuperación económica en Iberoamérica y Caribe será ‘leve’, en comparación con con otras regiones del mundo, desarrollándose con ‘varias velocidades’.
Se prevé grandes diferencias entre los países exportadores y los dependientes del turismo, subrayaron desde el FMI, el Fondo Monetario Internacional.
‘Después de una fuerte caída en 2020, solo se espera una recuperación leve y de varias velocidades en América Latina y el Caribe en 2021’, destacron en el FMI.
Según sus previsiones, Iberoamérica Latina este 2021 a un ritmo del 4,6%, es decir, medio punto por encima del pronóstico del FMI del pasado mes de enero.
Los expertos explican que el desarrollo esperado para este año se debe, en gran parte, al crecimiento de los grandes países exportadores de la región, como es el caso de Argentina, Brasil y Perú, países impactados positivamente por el repunte de la manufactura mundial en la segunda mitad de 2020.
Para la economista jefe del FMI, Gita Gopinath, ‘queda mucho que hacer para la estabilización macroeconómica de Argentina’, uno de los países que cuenta actualmente con un programa de rescate de la organización multilateral.
Gopinath ha señalado que ‘Argentina enfrenta retos muy importantes, ya que la inflación es muy elevada y no está muy claro aún cómo va a evolucionar este indicador. Por eso, queda mucho por hacer en términos de estabilización macroeconómica’.
Las tres grandes economías iberoamericanas, es decir, Brasil, México y Argentina, crecerán este año el 3,7%, el 5%, y el 5,8%, respectivamente, tal y como apuntan en el FMI.
Gopinath argumentó que las economías brasileña y mexicana serán unas de las ‘principales beneficiadas’ por el paquete de estímulo fiscal lanzado por el presidente norteamericano, Joe Biden.
‘México será uno de los principales beneficiados del paquete de rescate de 1,9 billones Americanos de dólares de la Administración Biden’, dijo Gopinath.
Fuentes del FMI señalaron que, ‘con algunas excepciones -como Chile, Costa Rica, México-, la mayoría de los países no han obtenido suficientes vacunas para cubrir a sus poblaciones’, destaca la organización multilateral en su documento, que analiza las perspectivas económicas de todo el mundo.
Poco turismo en el Caribe
El FMI también ha revisado y, a la baja, las proyecciones de 2021 para la región caribeña, altamente dependiente del turismo, uno de los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus a nivel global.
De este modo, desde el FMI se ha recortado su pronóstico para el Caribe en 1,5 puntos, hasta llegar al 2,4 %.
Otros países, como Colombia, Chile y Perú sí que avanzarán el 5,1%, 6,2%, y 8,5%, respectivamente, mientras que Venezuela sufrirá una contracción económica del 10%.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina