Menú de navegación
OACI solicita una vacunación prioritaria de las tripulaciones
EXPRESO - 31.03.2021
La OACI se ha unido a otras cuatro agencias de la ONU para solicitar a los países que den prioridad a las vacunas Covid-19 destinadas a la tripulación aérea y a las gentes del mar.
Para la secretaria general de la OACI, Organización de Aviación Civil Internacional, Fang Liu, ‘la implementación de las recomendaciones actuales de la OMS son de primordial importancia para el funcionamiento continuo y óptimo de la red de aviación civil internacional y, por lo tanto, para el transporte mundial de cargamentos y trabajadores esenciales’.
Una Declaración conjunta ha sido rubricada por los jefes de la Organización Internacional del Trabajo, OIT; la Organización Marítima Internacional, OMI; la Organización Internacional para las Migraciones, OIM y la Organización Mundial de la Salud, OMS.
Para Liu, ‘la implementación de las recomendaciones actuales de la OMS son de primordial importancia para el funcionamiento continuo y óptimo de la red de aviación civil internacional y, por lo tanto, para el transporte mundial de cargamentos y trabajadores esenciales’.
De este modo, la llamada Declaración Conjunta destaca el consejo de la OMS de que en la actualidad los países no deben introducir requisitos de prueba de vacunación para viajes internacionales como condición de entrada, dadas las incógnitas críticas sobre la eficacia de la vacunación para reducir la transmisión y la limitada disponibilidad mundial de dosis de vacuna.
Se hace especial hincapié en que el transporte marítimo y aéreo son actividades esenciales que sustentan el comercio y la movilidad mundiales, y clave para una recuperación socioeconómica sostenible, y destaca el pleno apoyo conjunto de los organismos participantes para el desarrollo oportuno de un marco internacional armonizado de certificados de vacunación para facilitar los viajes internacionales de la gente de mar y la tripulación aérea.
El número total de profesionales de la aviación con licencia prepandémica, incluidos pilotos, controladores de tránsito aéreo y técnicos de mantenimiento con licencia, asciende a 887.000 personas, según detallan las estadísticas de la OACI.
Además, el transporte aéreo transportó alrededor de 5.700 millones de pasajeros en 2019, y la carga aérea antes de la pandemia representó el 35% del valor de las mercancías enviadas en todos los modos combinados.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Un nuevo hotel de Wyndham en Tulum
-
Una oferta turística atractiva para la Semana Santa de Nuevo León
-
Aerolíneas Argentinas e Iberia establecen importante acuerdo
-
American Airlines volará este invierno en nuevas rutas a destinos de clima cálido
-
El 50% de los españoles aumentará gasto en experiencias y un 26% invertirá más de mil euros en viajes
-
IHG Hotels & Resorts avanza con dos hoteles en Cascais
-
‘La Enciclobirra’, una enciclopedia bebible para divulgar la cultura de cerveza
-
La marca ferroviaria austriaca ÖBB se suma a Star Alliance
-
Una Semana Santa única en Quito, Ecuador
-
Rutas secretas para disfrutar de Semana Santa en Centroamérica
-
El sector aéreo debate en República Dominicana sobre combustible y sostenibilidad
-
En la temporada de verano LEVEL aumenta su operativa y conectividad con América
-
Málaga vuelve a abrir sus edificios más inaccesibles
-
El XIV Congreso Internacional de Molinología, en León
-
Semana Santa de Soria, donde se procesiona de forma exacta la Pasión de Cristo