Menú de navegación
Chile avanza en vacunar al 80% de su población en junio
EXPRESO - 20.03.2021
La campaña de vacunación no solo es clave para resguardar la salud de las personas y evitar la diseminación del coronavirus, también lo es para la recuperación de las actividades en el país, en especial la industria turística.
Cerca de 15 millones de chilenos, un 80% de la población, es lo que Chile proyecta que estarán vacunados a fines del primer semestre de 2021. Este es el objetivo que se plantea el gobierno y que abre una puerta a la industria turística para avanzar hacia una mayor movilidad y, por tanto, hacia la recuperación del sector.
Según datos del Departamento de Estadística e Información de Salud del gobierno de Chile, más del 33% de la población ha recibido la primera dosis, lo que acerca al país suramericano a su objetivo de inmunizar al 80% de la población este verano.
En una web específica se actualizan a diario los datos de vacunación, incluyendo el porcentaje de población inmunizada con al menos una dosis de la vacuna.
La vacunación, a toda velocidad
El índice de vacunación de Chile es el más alto de América Latina y de los más altos del mundo, solo superado por Israel, Emiratos Árabes, Estados Unidos y Reino Unido.
Parte del éxito de la campaña es la agilidad con la que el gobierno chileno actuó para disponer de 36 millones de dosis, negociando contratos con Pfizer, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Sinovac, que cubre con holgura las necesidades de su población. A esto se suma la fortaleza de su sistema sanitario y de atención primaria, que permite vacunar cientos de miles de personas al día con fluidez.
Proceso de vacunación
Chile ha tomado medidas estrictas para evitar que la pandemia se propague por su vasto territorio. Los viajeros provenientes desde el extranjero, tanto nacionales como extranjeros, y que ingresen al país, deben contar con un PCR negativo de no menos de 72 horas de antigüedad antes del viaje y deben hacer cuarentena obligatoria de 10 días al llegar a Chile.
Esta cuarentena puede ser suspendida solo con un resultado negativo de PCR, tomado desde el séptimo día de cuarentena en adelante.
Para desplazarse dentro del país deben obtener el pasaporte sanitario y completar un formulario de seguimiento de 14 días.
Además, los viajeros internacionales deben disponer de un seguro sanitario contratado en su país de origen y que otorgue cobertura para atención médica internacional en el caso contraer COVID-19 en Chile. Este seguro debe tener una cobertura mínima de USD $ 30.000.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina
-
PromPerú lanza iniciativa digital para promover la temporada de Carnavales